Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aseguran que cifras del INEGI colocan a la entidad en la posición número 11 en la generación de empleos
16:04 jueves 9 febrero, 2023
ZacatecasDe acuerdo con el último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sólo Zacatecas registró un porcentaje negativo en la generación de empleos, lo que colocó al estado al final de la lista a nivel nacional. De este modo, Zacatecas fue la única entidad que inició el año con pérdida de empleos afiliados al IMSS, mientras que el resto de las entidades federativas generaron más de 111 mil nuevos puestos de trabajo. A pesar de esto, Jaime Pinales Rodríguez subsecretario del empleo aseguró que el INEGI ha hecho un estudio “más profundo y justo para las entidades y es ahí, donde Zacatecas se posiciona en el lugar número 11 por encima de la media nacional”. Destacó que en 2022 se generaron más de 10 mil empleos, por lo que la pérdida de empleos durante los últimos meses, no fue tan dramática. Además, el subsecretario señaló que hubo un incremento al salario mínimo y buscarán algunos ajustes con las empresas para que se oferten más empleos formales. A través de las ferias del empleo, el gobierno del estado ha buscado también la colocación de más zacatecanos en fuentes de trabajo. “Es importante que la ciudadanía conozca que hay números positivos en una instancia como lo es el INEGI, el IMSS solamente presenta los empleos formales”, dijo. Para el funcionario, hay otros estados con pérdidas de empleo formal y no sólo Zacatecas, por lo que dijo, las cifras no reflejan la realidad que vive el estado. Aseguró que Zacatecas ha registrado el pico más alto de empleos registrados ante el IMSS y señaló que tan sólo el sector minero, que genera muchos empleos, se registran con seguros privados, el Issste o algunas otras instituciones.
Por lo que reiteró que INEGI mide lo privado y público, cifra que dijo si coincide con las cifras del gobierno estatal. A decir de Pinales Rodríguez se ha escuchado a todas las cámaras empresariales, para hacer una estrategia que permita dinamizar la economía del estado, esto ante la crítica de la iniciativa privada sobre un estancamiento desde hace siete años. Informó que, además de las ferias del empleo se han habilitado plataformas y brigadas que capacitan a personas en situación vulnerable, se apoya a proyectos productivos en la mayoría de los municipios “y esto poco a poco nos va dando resultados”.
La meta es que este año, se generen al menos 10 mil nuevas fuentes de empleo formal.