Vínculo copiado
EU ha puesto bajo la lupa a narcopolíticos mexicanos. Los caminos, todos, conducen al expresidente López Obrador
00:01 jueves 14 agosto, 2025
ColaboradoresVarios en la 4T se van quedando sin uñas. Están apanicados. EU ha puesto bajo la lupa a decenas de narcopolíticos mexicanos. Gobernadores en funciones, miembros actuales del gabinete federal, integrantes del primer círculo de AMLO, legisladores y alcaldes, estarían bajo el radar de la justicia. Las investigaciones, que tienen tiempo llevándose a cabo, se robustecen con los testimonios, datos y evidencia que han aportado narcotraficantes mexicanos, y estarían ya en poder de autoridades norteamericanas.
Las señales van todas en la misma dirección, y los caminos, todos, conducen al expresidente López Obrador y a su sexenio. Cuestión de unir piezas, para ir armando el rompecabezas.
A las palabras largamente repetidas en campaña (incluso antes) por Donald Trump y sus cercanos, lo mismo Marco Rubio que JD Vance, habría que sumar las deslizadas por Pam Bondi, fiscal General de EU cuando la semana pasada habló de nexos entre la dictadura venezolana y el Cártel de Sinaloa. Esos dichos, llegaron justo cuando el gobierno estadounidense elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y mientras señaló al dictador de encabezar un cártel del narcotráfico, el Tren de Aragua, declarado organización terrorista extranjera en la Unión Americana. No es coincidencia que varios en la 4T hayan solapado al régimen, ni mucho menos que los señalamientos se den tras designar organizaciones terroristas extranjeras también a varios cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa. Tampoco que ocurran mientras Joaquín y Ovidio Guzmán, hijos de El Chapo, colaboran con las agencias norteamericanas. Menos es casualidad que esto se haga público días después de un par de artículos en dos de los diarios más influyentes de EU, The New York Times y The Wall Street Journal, que publicaron sobre la posición incómoda en la que se encuentra la presidenta Sheinbaum y su administración en el marco de las negociaciones con el gobierno de Trump, cuando la estela de los vínculos de AMLO y sus cercanos, marcadamente su secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la empañan.
Han circulado ya distintas listas de políticos de la 4T que estarían supuestamente investigados en EU. Más allá de si son o no ciertos los nombres que se apuntan, la evidencia pública despeja dudas. Fuentes de primer nivel no lo descartan.
Pero una pieza que no puede soslayarse es la orden que habría firmado Trump para permitir la incursión militar contra los cárteles del narco en territorio extranjero. A esa orden, habrá que agregar el sobrevuelo de drones que, se afirma en medios norteamericanos, realizan trabajos de inteligencia en México, y las palabras del jefe del Pentágono, en entrevista con Fox News, el pasado lunes: “estamos vigilando a los cárteles” y tomaremos acciones “en el momento oportuno”.
En esto no hay coincidencias. El rompecabezas va cobrando forma.
OFF THE RECORD
Tampoco es casualidad el envío, ayer, de 26 criminales mexicanos a EU. Es la segunda tanda, que se suma a los 29 enviados hace algunos meses. ¿Por qué? ¿Y a cambio de qué?
POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
COLABORADOR
@MLOPEZSANMARTIN