Vínculo copiado
Exclusiva
Inversiones en sectores como el de la salud y educativo son fundamentales
01:52 domingo 1 enero, 2023
San LuisEl economista Gustavo Puente comentó que es importante que la inversión pública le proporcione certeza y seguridad a la inversión privada y que tenga una infraestructura con efecto social y económico. Añadió que para este 2023, al presupuesto autorizado por la Federación se le agregó el 14% lo que implica que se va a poder gastar 8.3 billones de pesos en inversión pública, lo cual se espera sea invertido en sectores importantes como la salud y la educación. El analista agregó que para este año la federación autorizó 7.2 billones de pesos al gobierno federal y para el próximo año el presupuesto aumentó, no obstante, durante los últimos 4 años la inversión pública ha caído el 21%, lo cual “es grave porque se ha ido a otros canales donde no ha sido rentable y tiene que serlo porque es el dinero que se tiene de los impuestos y dentro de esa inversión se está subsidiando a empresas como Pemex y CFE”, explicó. Enfatizó que mientras no haya una buena inversión pública no hay certeza para que el capital privado invierta ya que no hay seguridad y guía, lo cual es preocupante ya que la inversión privada es generadora de empleos y parte importante de la productividad del país “la inversión pública representa el 15% de lo que se gasta y la inversión privada representa el 85% para ser un país productivo, por eso es importante que arranque la inversión pública para que le de certeza a la privada”, afirmó. Puntualizó que la inversión privada es importante siempre y cuando sea productiva y que el sector educativo y de salud tienen que incrementar su presupuesto para el próximo año, ya que son fundamentales para que el país progrese.