Vínculo copiado
Exclusiva
En SLP hay antecedentes de mujeres que enfrentan procesos penales al autodefenderse para proteger su vida
01:52 jueves 28 julio, 2022
San LuisMujeres víctimas de violencia que enfrentan procesos penales al privar de la vida a sus agresores resultan más perjudicadas pues en el transcurso del proceso para probar que actuaron en legítima defensa son revictimizadas, reconoció el presidente de la Asociación Potosina de Abogados (APA), Marco Polo Méndez. Quien apuntó que derivado de lo difícil que resulta este tipo de procesos, aunado al contexto de violencia generalizada que en muchas ocasiones ya atraviesan las mujeres imputadas por este tipo de delitos, este sector de la población se vuelve uno de los más vulnerables. Refirió que en San Luis Potosí se han presentado antecedentes en el sentido de personas que enfrentan procesos penales al autodefenderse para proteger su vida e integridad física, aclaró que no solo son mujeres, pero insistió que este grupo es más vulnerable por el contexto en el cual muchas veces se da la actuación, Una mujer que sufre violencia, ejerce su derecho para defenderse de su agresor y en caso de privarlo de la vida, resulta procesada, después encarcelada y para probar que actuó en legítima defensa, se somete a un proceso que la puede revictimizar. “En lo particular he llevado defensa de alguna persona que ha llevado actos de defensa (…) en el caso de las mujeres resulta más perjudicial, más relevante, porque entendemos que la mujer viene de un contexto de violencia generalizada”. En este sentido, el abogado dijo que resulta importante juzgar con perspectiva de género, agregó que el juez debe entender las circunstancias de la persona vulnerable para un estudio serio. El mismo orden de idea, apuntó que esta perspectiva debe incluirse en el análisis de otros procesos como es la prisión preventiva oficiosa.