Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El presidente Jerí defiende la actuación policial mientras familiares y la comunidad hip hop claman justicia y cuestionan la gestión del mandatario
22:20 sábado 18 octubre, 2025
MundoUn grupo de peruanos despidió el sábado el féretro con los restos de un cantante de hip hop asesinado el miércoles por un policía durante una protesta en varias ciudades de Perú que exigía la renuncia del recién instalado presidente José Jerí en medio de una ola de delincuencia que azota al país. El jefe de la policía, Óscar Arriola, informó el jueves que el agente Luis Magallanes fue quien disparó al artista de música urbana Eduardo Ruíz, de 32 años. Arriola pidió perdón al país en nombre del cuerpo policial y un juez ordenó siete días de prisión preventiva para Magallanes. "Mi hijo no murió, a mi hijo lo han asesinado”, dijo Roger Ruíz, el padre del fallecido, quien cargaba el ataúd de su hijo e iba junto a su nieto, ahora huérfano de 10 años por las calles de una zona del norte de Lima. “Lo mató un policía, un asesino, pido justicia”, dijo limpiándose el sudor que caía por su frente. Fiscalía de Perú pide la detención de dos policías por la muerte de un manifestante
Los que acompañaban el funeral gritaban “justicia para Truko”, en referencia al nombre artístico de Eduardo Ruíz, el cantante de hip hop. “Queremos que se desactiven a esos policías infiltrados en las manifestaciones sociales, que el jefe de la policía vaya preso y caiga este gobierno corrupto que a los manifestantes los asesina”, señaló Mariela Sánchez, miembro de la comunidad hip hop de la zona norte de Lima que llevaba un ramo de flores blancas. Testigos dijeron a varias televisoras que el disparo se produjo luego que el agente vestido de civil fue descubierto como infiltrado y empezó a huir de un grupo de manifestantes. Grupos de jóvenes realizaron el jueves una vigilia en la zona donde Ruíz falleció. Colocaron flores y velas junto a letreros con frases que decían “estado asesino” y “policías sicarios del estado”. El presidente Jerí pidió el jueves que la responsabilidad de la muerte de Ruíz sea determinada con base en las investigaciones, pero el viernes defendió en una ceremonia la actuación policial durante la protesta y les dijo a los agentes: "Muchas gracias por todo lo que han hecho, pero por encima de todo, muchas gracias por lo que seguirán haciendo”. El gobierno premió a los agentes con una canasta de alimentos. En las protestas también se exigía derogar al menos seis leyes que —según expertos— debilitan la lucha contra la delincuencia y cuya aprobación en el Congreso contó con el apoyo del actual mandatario cuando era legislador, en un país enfadado por el incremento de los delitos. La Defensoría del Pueblo indicó que 88 policías y 32 civiles resultaron heridos levemente el miércoles, entre los civiles había tres menores, incluida una niña de 11 años que fue alcanzada por una bomba lacrimógena. Jerí era el presidente del Congreso hace una semana cuando los legisladores destituyeron a la entonces presidenta Dina Boluarte (2022-2025), luego de que los principales partidos —Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso— le retiraron su apoyo. Jerí la sucedió apoyado por los mismos partidos, por lo que expertos consideran que su gestión es una continuación del gobierno anterior. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Jerí descartó la víspera la posibilidad de renunciar a la presidencia, mientras que no ha dicho nada sobre si impulsará la derogatoria de las mencionadas leyes. Con información de Latinus.