Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Horario de verano contribuía a disminuir la demanda de electricidad
13:22 miércoles 8 mayo, 2024
San LuisTras los apagones que se presentaron en diversos estados, el senador, Emilio Álvarez Icaza aseveró que la negligencia cuesta, ya que se había advertido con anterioridad a la mayoría legislativa de Morena y aliados, que el no mantener el horario de verano costaba el 2 por ciento de la energía nacional. “Decidieron insistir con el capricho y hoy ya estamos con apagones”, aseveró. Por otra parte, destacó que si no se buscaba trabajar con un modelo de generación de electricidad en el que participara el sector privado y el gobierno, iba a existir escasez de energía. Las consecuencias de que existan apagones son alarmantes, pues además de que la seguridad incrementaría, la economía se vería perjudicada y en todos los sectores detonaría una crisis interna con consecuencias que podrían ser irreparables. “En mi opinión, el primer responsable se llama Andrés Manuel López Obrador y el segundo, sería la mayoría legislativa de Morena y sus aliados, porque se les dijo en el Congreso de la Unión”, añadió. Lamentó que hace un año, el Cenase afirmara que estaba garantizada la energía eléctrica y que ahora se estén viviendo apagones escalonados y programados.
Criticó que gracias a los conflictos legales que tiene el Gobierno Federal con algunas empresas, la capacidad instalada existente para generar energía, no lo está haciendo. Desafortunadamente, existe una gran probabilidad de que continúen los apagones en distintas zonas del país, lo cual, perjudicaría directamente la llegada del nearshoring al país, pues las empresas extranjeras no van a querer lidiar con dicha problemática.