Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los cambios constitucionales fueron dados a conocer en el Diario Oficial de la Federación
19:10 miércoles 15 octubre, 2025
MéxicoEste miércoles 15 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un decreto para reformar los artículos 76 y 78 de la Constitución, con la finalidad de que el Senado tenga la facultad exclusiva de ratificar los mandos superiores de la Guardia Nacional (GN).
Los cambios constitucionales fueron dados a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de que quedaran oficialmente reformados los artículos el pasado 30 de septiembre.
Al respecto el presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró dicha encomienda detallando que con esto se refuerza la confianza en los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Constitución en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. Con ello, en el Legislativo reforzamos nuestra confianza en los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, externó.
La declaración la emite el político originario de Zacatecas a través de sus redes sociales, desde donde compartió la reforma mediante un link por medio del cual cualquier persona podrá enterarse de los pormenores.
Cabe señalar que, en semanas previas a este día, Monreal Ávila aseguró que reformar los artículos 76 y 78 de la Constitución en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional fortalecería la legitimidad y el equilibrio entre los órganos de poder del Estado mexicano.
¿De qué trata y cuándo la reforma?
Ratificar los nombramientos que la persona titular de la Presidencia de la República haga de las personas titulares de las Secretarías de Estado, en caso de que ésta opte por un gobierno de coalición, con excepción de las correspondientes a los ramos de Defensa Nacional y Marina; de las nombradas como Secretario responsable del control interno del Ejecutivo Federal; de la Secretaría de Relaciones Exteriores; de las embajadas y de los consulados generales; empleadas superiores del ramo de Relaciones Exteriores, y Coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Nacionales y Guardia Nacional, en los términos que la ley disponga”, explica el documento.
De acuerdo a la publicación, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación; es decir a partir de mañana jueves 16 de octubre del presente año.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Cabe señalar que los congresos que avalaron la reforma fueron los de: Baja California, así como Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
Con información de Excélsior