Vínculo copiado
Exclusiva
Atraso no afectaría la operatividad del Ceepac frente a elecciones del año que entra
01:52 miércoles 12 julio, 2023
San LuisLa iniciativa del Congreso del Estado de modificación al inicio del proceso electoral no afectará la operatividad del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, pero “dejaría afuera” el registro de las candidaturas independientes, señaló la consejera Zelandia Bórquez Estrada. Agregó que la iniciativa de modificar el inicio del proceso electoral, del 30 de octubre del año inmediato anterior al 2 de enero del año de la elección, afectaría algunas actividades tradicionales incluidas dentro del proceso electoral, como las relativas al registro y el proceso que llevan a cabo los candidatos independientes. Explicó que las actividades que se verían afectadas con respecto a los candidatos independientes, son las concernientes a la etapa en que los ciudadanos interesados en postularse, se acercan al Ceepac para hacer su manifestación de intención y el organismo electoral pueda verificar los requisitos necesarios para la obtención de apoyo ciudadano. Dicho proceso se tiene que llevar a cabo en el plazo de las precampañas de candidaturas, por lo que con las modificaciones al inicio del proceso electoral, quedarían fuera. La consejera del Ceepac señaló que la iniciativa, de aprobarse dentro del Congreso del Estado, “no impactaría” el desempeño del Cepaac en el arranque y desarrollo de los procesos electorales debido a que con anticipación, la Ley Electoral, tanto local como general, prevén todas las actividades que habrá de llevar a cabo el organismo electoral. Sobre los posibles motivos de la iniciativa, la consejera detalló que el Congreso del Estado solicitó la opinión del Ceepac, y de acuerdo a la presentación de motivos, las razones atienden a un tema presupuestal “para atender la política de austeridad”, por lo que el organismo electoral sólo emitió la opinión correspondiente a sus competencias como entidad electoral. Aunque algunos actores políticos han señalado que podría tener otra intencionalidad. En este sentido, la consejera consideró que la iniciativa no podría responder a la necesidad de dar oportunidad a que otros procesos concluyeran como el plebiscito de la municipalización de Villa de Pozos, ya que se adelante o no el inicio del proceso electoral, “el Ceepac tiene la obligación de realizar el plebiscito, atendiendo todas las cuestiones legales”.