Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El año cerrará con cifras de empleabilidad formal similar a las de años previos a la pandemia
01:52 domingo 11 diciembre, 2022
San LuisEmpleadores afirman que una de las principales razones de la informalidad son los bajos salarios, de ahí que el incremento de 20% al salario mínimo impulsará el aumento en el resto de los salarios en el país, dio a conocer el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) Héctor Márquez Pitol, quien explicó que los empleadores deben incrementar los salarios si quieren mantener a su personal. Comentó que los empresarios están totalmente a favor del incremento de 20% al salario mínimo que aplicará para el 2023, sin embargo, apuntó que según datos del INEGI, hay 18.2 millones de personas que perciben hasta un salario mínimo, pero no todos están en la formalidad, ya que los trabajadores inscritos en el IMSS solo 47 mil 284 están registrados con el salario mínimo y serían los que se verían beneficiados con el incremento de 20 por ciento. En el tema del empleo los datos indican que al cierre de octubre, se generaron en el IMSS 997 mil empleos y se estima que va a estar terminando el año alrededor de 750 mil, es decir, se perderán casi 250 mil empleos por las bajas de personal típicas de cada año, cifra muy similar a la de los años previos a la pandemia. Finalmente, señaló que es muy importante el primer trimestre del año, pues ahí suelen recuperarse notoriamente las bajas de diciembre, “hay algunos sectores que de inmediato incorporan a todo su personal, pero algún otro como el de comercio no incorpora de inmediato”.