Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Semar en 11 años creció al 25% su presencia en las policías civiles del país
01:52 viernes 26 julio, 2024
San LuisContinúa el debate sobre la militarización de las policías civiles, dado que cada vez son más las corporaciones de seguridad que en la práctica son lideradas por personal que proviene de la milicia. En este sentido, Sandra Ley, coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, señaló para Así las Cosas en el Bajío que existen varios elementos a destacar ante esta llegada de fuerzas armadas a secretarías estatales. Un primer elemento es que se ha presentado un aumento en los nombramientos de integrantes de la Secretaría de Marina, quienes en el 2013 tenían una presencia del 3% y hoy representa el 25%.
"Nos encontramos en que hoy por hoy son el grupo más amplio dentro de los perfiles de secretarios de Seguridad Pública en los últimos dos años con un 47%", añade Sandra Ley, en referencia al conjunto de integrantes de Semar y Sedena en corporaciones civiles. Cabe mencionar que este fenómeno se ha presentado bajo los gobiernos de Morena y Andrés Manuel López Obrador, quien ha recaído más en la Marina, no solamente en puertos, ejemplo de ello es Tlaxcala que tiene como secretario de seguridad a un miembro de la Semar. Asimismo, uno de los temas que preocupa es la alta rotación en estos nombramientos. "Las gubernaturas tienen, en promedio, siete designaciones que pueden durar unos cuantos meses o hasta dos años", añade Ley, y es preciso señalar que esta militarización generalmente da pie a que se ponga el foco en el gobierno federal pero es algo que también está sucediendo en gobiernos estatales y municipales. En consecuencia, Sandra Ley resalta que esta alta rotación "genera cambios abruptos, quita estabilidad a la política de seguridad y altera los mercados; estamos apostando por una vía que no ha dado resultados porque con mandos militares tenemos las tasas de homicidio más altas". Por lo anterior, se hace un llamado a pensar en qué ideal de policía queremos y, menciona Sandra Ley, es por ello que importan tanto las designaciones, pues una corporación policiaca tendrá más carácter castrense si quien la comanda es un militar, por lo que tendrá distintas formas de aproximarse a la sociedad, una concepción de eliminar a un enemigo distinta y el uso de armas más letales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, otro elemento que preocupa es que los estados hacen estas designaciones cuando "están en pico de violencia pensando que eso ayuda con la opinión pública". Pasan unos meses y, al no lograr controlar la inseguridad, cambian al personal por otra fuerza militar, alimentando así la noción de que el militarismo es la opción más efectiva cuando los resultados dicen lo contrario.