Vínculo copiado
Exclusiva
Al Ejército mexicano se le brinda el presupuesto que antes destinaban a las Policías Municipales
17:49 miércoles 17 noviembre, 2021
San LuisLa ciudadanía no confía en la policía municipal, pero los policías no tienen presupuesto ni mecanismos para trabajar, aseguró Catalina Pérez, profesora-investigadora de la división de estados jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). En entrevista con Así las Cosas en el Bajío, Catalina Pérez reveló un panorama no tan alentador acerca de la militarización del país a largo plazo, basándose en estadísticas por parte del CIDE, declaró que al Ejército mexicano se le brinda el presupuesto que antes destinaban a las Policías Municipales, debido a la urgencia por resultados rápidos atribuibles a las administraciones en turno, originando que las policías municipales se vean opacadas y olvidadas por el gobierno. La doctora en derecho expresó que, aunque pareciera ser un problema que causan los dirigentes de las instituciones y quienes las conforman, no es sino una mayor cantidad de prestaciones que se les dan a los soldados frente a los policías municipales, contando el ejército con seguro médico, vivienda, prestaciones y un sueldo que los policías no se les brinda. “En realidad lo que hay es una elección apostando por un modelo y no por el otro(...)son las prestaciones y el apoyo que reciben las instituciones por parte de la sociedad. La ciudadanía no confía en la policía municipal, pero los policías no tienen herramientas para trabajar”, expresó. Aunque a simple vista la militarización pareciera que resolvería los problemas de inseguridad y violencia en el país, Catalina Pérez explicó que en múltiples estudios dan como resultado que el despliegue de fuerzas militares para labores de seguridad y públicas