Vínculo copiado
Exclusiva
El sector energético se fortalece porque existe un marco regulatorio fuerte
01:50 martes 18 noviembre, 2025
San Luis
El potencial climático y de radicación solar para México es espectacular, así lo señaló Wilmar Suárez, analista de Ember para América Latina, quien resaltó los niveles envidiables en este rubro con los que cuenta la nación mexicana y que la posicionan entre las mejores del mundo. Sin embargo, el tema de desarrollo de generación soñar fotovoltaica puede ser mejor porque ha sido un país que ha apostado por la generación a gas, un recurso que México ya no tiene y que debe importar. No obstante, señaló Wilmar Suárez, hay recursos naturales abundantes como la radiación solar, que suple el 6 por ciento de la demanda, pero que es poco comparado con lo que se puede hacer. "México, con todo ese potencial de generación solar, no lo ha aprovechado y ha tendido más a utilizar recursos fósiles", agregó. En este sentido, Suárez subrayó que la diferencia entre México y los países líderes mundiales en este sector recae en políticas energéticas muy claras, enfocadas a dar prioridad a esa tecnología. Dichas políticas dan señales al mercado, inversionistas y usuarios acerca de que el país va por buen camino y apuesta por ello. En este sentido, el sector energético se fortalece porque existe un marco regulatorio fuerte, presupuesto nacional y cadenas productivas internas dentro del país, así como personal capacitado que puede abastecer ese tipo de proyectos. "Al final, todo converge en un punto para que esas tecnologías se desplieguen, pero la chispa es la política energética, la cual debe estar a la cabeza de los gobiernos y lo que México debería hacer en este momento", añadió. Asimismo, resaltó el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la meta del 45 por ciento de energías limpias para el 2030, sin embargo, en documentos específicos, como el Plan de Fortalecimiento y Expansión del sector eléctrico, no se ve plasmada esa ambición. Además, dijo, el presupuesto de inversión para proyectos de energías renovables no será suficiente para alcanzar esas metas, por lo que advirtió que se requerirá de inversión privada combinada con recursos públicos. En consecuencia, puntualizó que se espera que en el sexenio se consolide un sector eléctrico fuerte que dé prioridad a energías renovables y que venga acompañado de políticas públicas más claras, incentivos e inversión. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, destacó que México llegó a estar a la par de los dos líderes de generación solar en América Latina: Chile y Brasil. No obstante, esto fue en 2008 y la diferencia el día de hoy es bastante marcada.