Vínculo copiado
(AUDIO) Dentro de las necesidades que tiene México, se encuentra el conseguir estabilidad social y estabilidad política
14:30 martes 25 marzo, 2025
San Luis
Los pronósticos de crecimiento económico no son nada buenos para México, pues con el cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador con un crecimiento promedio de 0.8 por ciento, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum no solo enfrentará retos actuales en materia económica y otros rubros, sino también aquellos que le fueron heredados, todo ello para mejorar la calidad de vida del país, señaló en entrevista para Altavox el economista Gustavo Puente Estrada. Aunque la perspectiva de crecimiento económico de México para el 2025 había sido considerada por el Gobierno Federal en un 3.5 por ciento, tiempo después disminuyó al 2.5, sin embargo, el Banco de México había pronosticado que sería de 1.2, pero después la redujo al 0.6. Sin embargo, diversos organismos privados han pronosticado un crecimiento del 0 por ciento para México, convirtiéndolo así en uno de los países de América Latina que menos va a crecer, debido a que el país no cuenta con los factores suficientes, ejemplo claro es el frágil apoyo que se le está dando al sector educativo, uno de los más importantes para lograr dicho crecimiento y por consecuencia el resultado fue reprobar la prueba PISA. "Vamos a tener dos años difíciles, sin olvidar que estamos amenazados todos los días por el gobierno de Estados Unidos con los aranceles", puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Detalló que dentro de las necesidades que tiene México, se encuentra el conseguir estabilidad social, estabilidad política, infraestructura humana y física, mano de obra calificada, regulación gubernamental segura, acuerdos comerciales, para poder hacer que el país pueda reportar un crecimiento.