Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La directora de Inversiones de UBS México reconoció que nunca se habían presentando tantos factores a favor del país.
18:22 lunes 8 agosto, 2022
NegociosGabriela Soni, directora de Inversiones de UBS México, reconoció que nunca en la historia se habían presentando tantos factores a favor de nuestro país, sin embargo, está en riesgo de perder la oportunidad de oro y de acelerar las inversiones. "Estamos viviendo un momento irrepetible para la historia de México, en el sentido de que pasó todo lo que podría pasar para favorecer. Primero tuvimos las fricciones entre China y Estados Unidos, luego la pandemia, la ruptura de las cadenas de suministro, la falta de chips y la guerra en Rusia”. Para la especialista, dichos factores volvieron a México un destino atractivo para trasladar manufacturas, pero esta oportunidad no se está impulsando. "Va a ser difícil, desde mi punto de vista, encontrar otro momento en la historia donde se conjuguen todos estos factores, en México se pueden mitigar muchos riesgos, pero tenemos un tema de incertidumbre”, consideró. Gabriela Soni reconoció que sí han estado llegando inversiones a nuestro país, pero no en la magnitud que se podría aprovechar. "Desde el punto de vista de inversión, está muy deprimida por el tema de incertidumbre jurídica, del cambio de reglas”. Soni afirmó que un tema delicado para nuestra economía tiene que ver con el T-MEC y la controversia energética con Estados Unidos y Canadá, asunto que se resolverá hasta el segundo trimestre 2023. "Se avecina un largo proceso de resolución de diferencias que, en última instancia, podría dar pie a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y Canadá a modo de represalia”. Destacó que el mayor costo potencial para México, en caso de no resolver la disputa, sería el de oportunidades de inversión perdidas. Hasta el momento, dijo, los mercados financieros mexicanos reaccionaron de forma discreta a la noticia de la solicitud de consultas, porque ya era un anuncio esperado que requiere de meses para su desenlace. Sin embargo, “el T-MEC podría ser la pieza clave para fortalecer los lazos económicos con Norteamérica, con el fin de impulsar el crecimiento y aprovechar las nuevas oportunidades de inversión, pero la incertidumbre normativa podría sembrar dudas en muchos inversionistas globales”, finalizó la especialista. El ajuste monetario
Soni mencionó que en el panorama también hay desafíos relevantes, como la alta inflación, la necesidad de los bancos centrales de ajustar las tasas de interés y el riesgo a una nueva recesión. "La gran pregunta es si va a lograr enfriar la economía de Estados Unidos sin llevarla a una recesión”. Esta semana, se espera la decisión de política monetaria del Banco de México, la expectativa de Soni es que se anuncie un ajuste de 75 puntos base. -- Dinero en Imagen