Vínculo copiado
Gabriel Yorio ha mantenido las primeras reuniones exploratorias con diversas instituciones financieras para entender mejor ese mercado
00:03 domingo 11 junio, 2023
ColaboradoresLa visita del subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio a los países del mundo árabe (Arabia Saudita, Catar, Kuwait y Omán) derivó en una decisión importante para las finanzas públicas: nuestro país emitirá “bono islámico” en algún futuro próximo, entrando así al mercado “sukuk” con un instrumento que cumplirá con la ley islámica. Esta entrada representará un hito en la búsqueda mexicana de diversificación de fuentes de financiamiento. Ya en el pasado se han realizado estrategias similares, como en 2022, cuando se emitió un “bono samurai” vinculado a sostenibilidad en el mercado japonés (lo que había ocurrido desde 2010, pero que este gobierno continuó adecuadamente). Yorio ha mantenido las primeras reuniones exploratorias con diversas instituciones financieras para entender mejor ese mercado, aunque no ha tomado la decisión final del monto ni el mercado específico en el que se emitirían estos instrumentos. El Subsecretario ve esta alternativa como una opción sumamente viable para diversificar la base de inversionistas. Yorio tuvo reuniones del más alto nivel en la gira, como con el ministro de Estado para Asuntos Económicos de Emiratos, S. E. Ahmed bin Ali Al Sayegh, con quien abordó temas bilaterales de inversión y comercio. Hay que recordar que los bonos islámicos, a pesar de ser conocidos internacionalmente así, no son propiamente bonos, sino certificados de propiedad de ciertos activos. En la Ley Sharia del mundo islámico está prohibido emitir bonos que paguen intereses, así como cobrarlos, por lo que se han creado otros instrumentos como los “sukuk” que son estos certificados de propiedad. Su atributo central es que le dan a quien los adquiere posesión sobre los activos que están respaldados. Esto permite a quien los adquiere obtener los rendimientos que genera el activo que posee. Sin embargo, esta propiedad no es para siempre, porque desde el inicio el emisor firmará un contrato para adquirir de vuelta el instrumento a valor nominal. Una de las decisiones que deberá tomar el gobierno de México es sobre qué activos específicos se emitirán los certificados “sukuk”, debido a que ése es un atributo esencial para cumplir con la regulación de la Ley Sharia. Los activos deben ser tangibles y claramente identificables. La gira de Yorio fue un éxito. El subsecretario dijo en entrevista allá que le interesa también explorar colaboración en economía digital, cambio climático, desalinización de agua, turismo, y otros rubros. También aseguró que podría crearse un Mexican Business Council en los Emiratos, una propuesta que surgió de la Embajada Mexicana en Abu Dhabi. LEXUS
La empresa de autos de lujo Lexus ya rebasó las primeras mil unidades vendidas en México antes de que concluya el primer semestre del año, superando las propias metas que tenía para 2023. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060