Vínculo copiado
Amenazas podrían provocar una expectativa de mayor inflación en EU, México y Canadá, según economista
01:52 sábado 30 noviembre, 2024
ZacatecasLa economía mexicana puede apostarle al mercado interno para mantener una situación saludable ante la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos procedentes de México, afirmó José Luis Guardado Pérez, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Luego de las declaraciones del estadounidense, el académico expuso que provocó “turbulencias en las variables económicas, principalmente en las más sensibles, como son el tipo de cambio y las decisiones que pudieran tomar los inversionistas”. Sin embargo, reconoció que la economía mexicana y el mercado interno se encuentran sólidos, por lo que la incertidumbre generada por dichas amenazas podrá ser enfrentada siempre y cuando se mantenga una disciplina fiscal como hasta el momento, que exista racionalidad en el gasto, eficiencia en la recaudación y políticas económicas claras. “Que el gobierno federal muestre certeza para que las medidas que se vayan tomando metan certidumbre en este mar turbulento de incertidumbre”, puntualizó Guardado Pérez. Agregó que debe tomarse en cuenta que la integración económica de América del Norte son complementarias, por lo que las medidas con las que amenaza el presidente norteamericano nos afectaría. “De realizarse nos van a afectar, pero no solo a nosotros sino también a los tres países que conformamos América del Norte, por lo que esto se debe de tomar en cuenta y pensar qué tan posible y profundamente van a realizarse estas amenazas”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por lo pronto, advirtió el especialista, las declaraciones podrían provocar una expectativa de mayor inflación en Estados Unidos, México y Canadá. Con información de NTR Zacatecas