Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El PIB de las economías avanzadas se ajustó a la baja a 5.2 por ciento en 2021
17:23 martes 12 octubre, 2021
NegociosEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía de México a 6.2 por ciento en 2021 y 4 por ciento en 2022, reducciones de 0.1 y 0.2 puntos porcentuales respecto de lo previsto en julio. Para la inflación sus previsiones son de 5.4 y 3.8 por ciento para este 2021 y para el siguiente año, respectivamente, según sus Perspectivas Económicas Mundiales de octubre, en donde vislumbra que el PIB mexicano perderá impulso y hacia el 2026 crecerá 2 por ciento. Las diferencias en el apoyo a las políticas entre países también influyen en las diferencias en las velocidades de recuperación. Mientras que el apoyo fiscal considerable continúa en las economías avanzadas, en muchas economías de mercados emergentes están reduciendo el apoyo a las políticas este año a medida que el espacio de políticas se reduce con la duración de la pandemia, expone el informe Perspectivas Económicas Mundiales de octubre, publicado en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. La gran diferencia en el nivel de vacunación entre los países, interrupciones en las cadenas de suministros y divergencia en el apoyo a políticas de estímulos, hacen que los riesgos para la recuperación económica mundial sean mayores, señaló el FMI al bajar su estimado de crecimiento para el PIB a 5.9 por ciento en 2021, 0.1 puntos menos de lo previsto en julio pasado y para 2022 lo mantuvo en 4.9 por ciento. “En comparación con nuestro pronóstico de julio, la proyección de crecimiento global para 2021 se ha revisado a la baja marginalmente a 5.9 por ciento y se mantiene sin cambios para 2022 en 4.9 por ciento. Sin embargo, esta modesta revisión de los titulares enmascara grandes rebajas para algunos países”, señaló Gita Gopinath, consejera económica y Directora del Departamento de Estudios del FMI en su artículo publicado sobre el WEO publicado este martes. La rebaja en sus pronósticos para este 2021 se explica por el ensombrecido panorama para las economías en desarrollo y países de bajos ingresos ante el empeoramiento en el curso de la pandemia. También refleja unas perspectivas a corto plazo más difíciles para el grupo de economías avanzadas, en parte debido a las interrupciones del suministro. El PIB de las economías avanzadas se ajustó a la baja a 5.2 por ciento en 2021, 0.4 puntos porcentuales comparado con lo proyectado en julio y para el 2022 subió 0.1 puntos a 4.5 por ciento. Para Estados Unidos se bajó el estimado de crecimiento del PIB a 6 por ciento, 0.1 puntos menos de lo anticipado tres meses atrás y hacia el 2022 mejoraron las expectativas en 0.3 puntos porcentuales a 5.2 por ciento. El FMI también ajustó a la baja los pronósticos de este año para Alemania, España, Japón, Reino Unido y Canadá. Hacia el siguiente año lo mejoró comparado con sus cifras de julio. Las economías emergentes mejoraron sus perspectivas de este año en 0.1 puntos a 6.4 por ciento y para 2022 se recortaron 0.1 puntos a 5.1 por ciento.