Vínculo copiado
Hacienda ha dicho que nada está en riesgo porque su propuesta es mantener la deuda...
00:03 miércoles 27 septiembre, 2023
ColaboradoresHacienda ha dicho que nada está en riesgo porque su propuesta es mantener la deuda en máximo 48.8 por ciento del Producto Interno Bruto. La pregunta más importante que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y los diputados que aprobarán el Paquete Económico 2024 que se discute en el Congreso es si se puede arriesgar la calificación de deuda soberana del país, sobre todo por el famoso déficit presupuestario de 4.9 por ciento que Hacienda ha propuesto para el próximo año. Hacienda ha dicho que no, que nada está en riesgo porque su propuesta es mantener la deuda en una proporción equivalente a máximo 48.8 por ciento del Producto Interno Bruto. En otras palabras: la deuda es manejable y no se sale de los parámetros idóneos para que la calificación de deuda se mantenga estable, sobre todo porque hay disciplina presupuestaria. Pero otra cosa podrían opinar las calificadoras. Si analizamos las palabras más recientes de Fitch Ratings sobre la deuda de México, publicadas el 13 de junio de este año, se lee que esa agencia había decidido mantener la calificación en ‘BBB-‘con perspectiva ‘estable’ gracias al manejo prudencial del marco macroeconómico, a la estabilidad de las finanzas y a la proporción de deuda a PIB, que se mantendría estable. Fitch pensaba que el déficit para México en 2024 sería proyectado a 3.2 por ciento en 2024 y que la proporción de deuda a PIB tendría una trayectoria ascendente hasta 51 por ciento en 2027. Pero lo que no sabemos es qué tanto estén pensando estas calificadoras modificar la perspectiva de la deuda dados los nuevos parámetros presentados por Hacienda. El gobierno parece estar jugando el juego del límite con los mayores endeudamiento y déficit presentados. Eso no tendría nada de malo si todas las variables estuviesen siempre bajo control. Pero esto último es realmente incierto. Fitch dijo en junio que la sensibilidad de la calificación está en función de la potencial debilidad en la consistencia y credibilidad del marco económico; así como de una marcada trayectoria ascendente de la proporción de la deuda al PIB. Otros riesgos para que nos bajen la calificación serían un deterioro del clima de negocios o inestabilidad política. ¿Viviremos tranquilos el proceso electoral de 2024, en la confianza de que habrá una transición sin cambio en la calificación soberana o en su perspectiva? Nadie lo sabe. Lo que es un hecho es que tanto las candidatas Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez, así como Ramírez de la O, necesitan acordar, de una u otra forma, que no hay espacio para la irresponsabilidad fiscal. Ni siquiera para que ocurra un cambio de perspectiva de la deuda a ‘negativa’. Eso sí sería un error colosal. ESTAFETA El sustituto de Ingo Babrikowski en la dirección general de Estafeta, luego de su fallecimiento, será Jens Grimm, quien tiene 25 años laborando en la corporación y continuará la misión de hacer de la empresa “el socio logístico de México”. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA