Vínculo copiado
En Jalisco ya que 6 de cada 100 escuelas no cuentan siquiera con los 4 servicios básicos
12:12 martes 9 abril, 2024
JaliscoLa Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco, desde su labor por defender el derecho a la educación en la entidad, convocó a las personas candidatas a la Gubernatura de Jalisco: Claudia Delgadillo González, Laura Haro Ramírez y Jesús Pablo Lemus, para firmar un documento que plantea seis compromisos fundamentales para el progreso de la educación en Jalisco. Con este objetivo, se redactó un documento técnico que alberga los seis compromisos, así como las problemáticas específicas de cada uno y ofrece evidencia de su condición actual, propuestas de estrategias para su atención, así como las dependencias responsables de su implementación. Este trabajo es el resultado de una construcción colectiva que refleja las diversas perspectivas, experiencias y necesidades de estudiantes, docentes, directivos, académicos, así como de funcionarios y exfuncionarios de distintos niveles de gobierno en Jalisco. Los seis compromisos son: 1.- Asegurar un aprendizaje integral para todas las niñas, niños y adolescentes
2.- Valorar y fortalecer las trayectorias de docentes y directivos
3.- Cuidar el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes y directivos,
4.- Priorizar la inclusión y la equidad para todas las niñas, niños y adolescentes,
5.- Asegurar lo básico en infraestructura y equipamiento para todas las escuelas públicas y
6.- Políticas públicas educativas desde una gestión transformadora. La actual situación del sistema educativo en Jalisco no sólo se enfrenta a un rezago educativo en lenguaje y matemáticas, además de dificultades emocionales acentuadas tras la pandemia y problemáticas de inasistencia y abandono escolar. Partimos de que lo básico en las escuelas no está garantizado, debido que todavía existen carencias importantes en infraestructura ya que 6 de cada 100 escuelas de Jalisco no cuentan siquiera con los 4 servicios básicos (electricidad, agua potable, servicio de lavado de manos y sanitarios), mientras que casi 5 de cada 10 no cuentan con computadoras y 4 de cada 10 no tienen acceso a internet (MEJOREDU, 2023). Por todo lo anterior, es esencial que se tomen medidas específicas para garantizar el derecho a la educación desde una mirada de inclusión y equidad. Durante el evento, Armando Beltrán Zacarías, presidente de la Asociación Civil, subrayó: “La infancia y la juventud no se limitan a periodos políticos cortos; están arraigadas en la continuidad de la vida diaria, en la escuela, en el hogar y en el juego. Su desarrollo no debería estar determinado por su origen, sino por las oportunidades que se les brinden para ser su mejor versión”. Mexicanos Primero Jalisco confía en que la gestión que está por comenzar se caracterice por sus políticas públicas educativas resultantes de una toma de decisiones responsable, estratégica, transparente, basada en evidencia, con sensibilidad a las necesidades reales. Con una visión transexenal, promoviendo la colaboración intersectorial y fomentando la participación horizontal, escuchando y considerando las voces de los diferentes agentes educativos en la toma de decisiones. Algunos compromisos que se firmaron incluyen: ● Implementar evaluaciones periódicas, sólidas y comparables para medir el aprendizaje de los estudiantes y dar a las escuelas recomendaciones, acompañamiento y un plan de seguimiento. ● Implementar estrategias para la valoración docente y directiva, así como el aseguramiento de sus derechos laborales y profesionales.