Vínculo copiado
El Instituto Metropolitano de Planeación en San Luis Potosí verifica los planes y programas de desarrollo
23:27 domingo 5 junio, 2022
San LuisLa implementación de un Instituto Metropolitano de Planeación en San Luis Potosí es una necesidad, sin embargo, hay que cumplir con diversas etapas para concretarlo, esto, en virtud de que algunos municipios aledaños a la capital cuentan con planes y programas de ordenamiento territorial que no están vigentes, otros están incompletos y otros más, necesitan actualización, explicó Alfonso Chávez Martínez, titular del Instituto Estatal de Planeación Urbana. Apuntó que, como dependencia estatal, habrá acercamiento con estos municipios para brindarles consultoría para nivelarlos y lograr unos planes que vayan de acorde a las necesidades de la zona. “Ya una vez que cada uno de los ayuntamientos tengan esos programas definidos, entonces pasaríamos al tema de metropolización donde, por principios de cuentas, tendremos que ver un convenio a partir del cual se podría generar todo el proceso para la instalación de un instituto metropolitano”. Chávez Martínez precisó que, al ser el Instituto Estatal de Planeación Urbana, una dependencia de reciente creación, brinda la libertad de fijar algunas metas y objetivos que se han analizado para poder lograr integrar a la mayoría de ayuntamientos posibles al tema de desarrollo urbano. Reprochó que las administraciones no le dieron la importancia necesaria a este tema, por el contrario, apuntó, “la actual administración ha tenido la preocupación de que este tema se aborde de manera inmediata y que pueda ponerse sobre la mesa para núcleos urbanos”. Precisó que se trabaja en la planeación estrategia que se basará en tres ejes rectores, uno de éstos es la nivelación municipal, es decir lograr que la mayor cantidad de ayuntamientos que puedan integrarse a los programas de ordenamiento urbano y territorial. El segundo eje se refiere a la agenda legislativa, donde se analizarán y revisaran las leyes que tienen que ver con desarrollo urbano para adecuarlas a la realidad del estado. Finalmente, el tercer eje consistirá en la conurbación y metropolización de municipios en virtud de las zonas. El funcionario indicó que en los próximos días se acudirá a la región hausteca para buscar que los ayuntamientos cuenten con sus programas; en los siguientes meses se hará lo mismo en el Altiplano. “El que puedan contar con los programas es un requerimiento de la Ley de Ordenamiento Territorial y le da la facilidad a los ayuntamientos de poder acercarse a recursos legales que les permitan mejorar su infraestructura, desafortunadamente para esas mejoras es necesario presentar programas de manera que cualquiera pueda saber a dónde estás dirigiendo el núcleo de población”, dijo.