Vínculo copiado
Exclusiva
Pide Arturo Nahle recursos para renovar parque vehicular y equipo de cómputo
10:02 viernes 2 diciembre, 2022
ZacatecasCon un recorte superior a los 130 millones de pesos del proyecto original enviado por el Poder Judicial, la Secretaría de Finanzas presentó una propuesta de presupuesto a la Legislatura, que sólo alcanzará para el pago de salarios y la operatividad del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, aseguró el magistrado presidente Arturo Nahle García. El proyecto formal que contempla 605 millones de pesos para el Poder Judicial es menor al proyecto que fue originalmente presentado por el Tribunal que es superior a los 740 millones de pesos y que contemplaba algunos proyectos de mejora de infraestructura y equipamiento. Nahle García lamentó que, a pesar de que el Poder Ejecutivo no está facultado para modificar la propuesta original del Poder Judicial, son dos años consecutivos en los que recortan la proyección inicial. Sin embargo, ante esta situación, aseguró que no generará un choque de poderes, por lo que buscará el diálogo con el Poder Legislativo, del que dijo, espera apertura y sensibilidad para dotar de recursos a la institución encargada de impartir justicia. Destacó que lo que más le duele al pueblo de Zacatecas es la seguridad y la justicia, pues es uno de los dos estados con más índices de violencia, por lo que es lamentable que no se le otorgue del recurso suficiente para poder trabajar. “Hoy por hoy el principal reclamo, demanda, el grito más fuerte y desesperado de la sociedad zacatecana, el principal reclamo de los zacatecanos es seguridad y justicia, es lo que más le duele al estado, lo que más le está pegando a Zacatecas, lo que está inhibiendo el turismo, la inseguridad, la violencia, es a donde debes canalizar la mayor cantidad de recursos”, dijo. Informó que cada año reciben 30 mil nuevos juicios, es decir, atienden casi 100 mil juicios al año, en temas civiles, familiares, mercantiles, laborales y penales a través de los 73 juzgados que hay en el estado y señaló que los 1 mil 200 servidores públicos laboran con enormes cargas de trabajo, “sólo queremos que se mejoren las herramientas con las que trabajamos”. “Lo que propone el Ejecutivo para el Poder Judicial no es lo que propusimos, pedimos recursos para renovar buena parte del equipo informático, no viene un peso, para renovar nuestro equipo informático, renovar parque vehicular, ni un peso, mejorar las instalaciones físicas del Poder Judicial, las casas de justicia que se están cayendo”, señaló. Ante esta situación, aseguró que no hay nada que celebrar, pues lo que se propone alcanza para pagar salarios y “casi” para el gasto operativo, “un presupuesto sólo para que no te mueras de hambre”. Aclaró que los incrementos no se solicitan para el incremento de salarios, sino para proyectos que son inaplazables. Lamentó que el recorte de este año al presupuesto mantiene al Poder Judicial sin recursos para el cierre del año, pues no ha llegado la ampliación presupuestal por más de 40 millones de pesos que se requieren para el pago de las quincenas y los aguinaldos.