Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Pymes fueron abandonadas en 2020, IP las hacen sobrevivir, aunque múltiples trámites las ponen en peligro nuevamente
01:52 jueves 5 enero, 2023
San LuisEl región Bajío tiene una fortaleza aérea, ferroviaria, terrestre, parques industriales modernos, formación del capital humano, entre otras ventajas que le da muchos puntos a favor en comparación con otros puntos del país y hay que aprovecharlas, por tanto, es primordial para el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, crear programas de capacitación que facilite a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) a no solamente ser proveedoras del sector productivo local, sino que cuenten con la capacidad de exportar sus productos y servicios al extranjero, señaló el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur. Destacó que San Luis tiene una ubicación privilegiada y cuenta con más de 850 proveedores, una de sus más fuertes fortalezas que tiene es su cercanía con la frontera norte está proveeduría y lo que busca la dirección a su cargo es ofrecerles cursos y talleres en materia de comercio internacional, “la tarea es buscar alianzas con organismos e instituciones, tanto privadas como gubernamentales, que sean clave para el desarrollo del comercio exterior en San Luis Potosí”. Asimismo, dijo, se está trabajando en la mejora regulatoria para facilitar la aperturas de negocios en corto tiempo, “el Municipio tiene la puerta abierta en sus diferentes direcciones para que estás empresas sean impulsadas y no se vean duramente afectadas, hay que recordar que el 2020 los gobiernos abandonaron a las Pymes y fue el esfuerzo de la iniciativa privada lo que hizo salir adelante a las actividades económicas con las que hoy contamos, así se generarán oportunidades de empleo dónde paguen buenos sueldos, ya que de no ser así, San Luis no entrará en la competitividad de la región”, enfatizó. Finalmente, el funcionario municipal señaló que estará próxima a realizarse “La Feria de la Proveeduría de San Luis Potosí”, donde se pretende que las empresas potosinas muestren su capacidad de generar dinamismo económico a través de sus certificaciones, “entre febrero y marzo estaremos enviando la segunda convocatoria y esperemos sea un éxito, para que la capital siga siendo un lugar atractivo para la inversión”.