Vínculo copiado
La minería fue la actividad con el incremento más importante
01:52 miércoles 9 octubre, 2024
ZacatecasZacatecas se colocó entre las seis principales entidades con ascensos más significativos en la actividad industrial durante el sexto mes de 2024. El estado registró un aumento de 18.4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023. La minería fue la actividad con el incremento más importante. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicado este martes, expone a la entidad a la cabeza de los estados que mejoraron su variación anual. Le sigue Oaxaca, con 16.3; Durango, con 14.8; Veracruz, con 9.4; Morelos, con 8.1; y San Luis Potosí, con 7.5 por ciento. En lo que respecta a la variación del mes anterior, las entidades que mejoraron fueron Baja California (10.4%), Hidalgo (6.8%), Nuevo León (4.9%), Morelos (6%) y Coahuila (3.1%). En este apartado, Zacatecas creció solo 2.7 por ciento. Actividades con mejoras
Respecto a las actividades que mostraron los incrementos más importantes, la minería se coloca a la cabeza a nivel nacional, con 141.3 por ciento en comparación a junio de 2023. Le sigue Jalisco y Yucatán, con 25.5 y 18.1 por ciento, respectivamente. Mientras que Nayarit y Michoacán de Ocampo son las dos entidades que se posicionan al final de la lista con -25.8 y -22.2 por ciento. De igual forma, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural presenta porcentajes positivos, con 5.0 por ciento. Esto coloca a Zacatecas en la posición 13, por encima de la media nacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Mientras que una de las actividades que mostró porcentaje negativo fue la construcción, con -11.7 por ciento, colocándose en el lugar 25 a nivel nacional. Mismo caso en la industria manufacturera, con -10.1 por ciento, lo que coloca a Zacatecas como la segunda entidad con la caída más pronunciada, solo después de Michoacán de Ocampo, que registró -22.9 por ciento. Con información de NTR Zacatecas