Vínculo copiado
Maestros, madres buscadoras, entre otros, salieron a las calles del Centro Histórico para exigir respuestas
13:54 lunes 24 febrero, 2025
ZacatecasFueron miles los que se unieron a la Megamarcha por la Dignidad Magisterial. Con la Plaza de Armas llena, las bases sindicales rechazaron la decisión del SNTE 34 de levantar el paro en las escuelas: “Seguimos, seguimos. Todos o ninguno”, reclamaban. El secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco, anunció que la asamblea estatal determinó volver a las aulas tras 12 días sin clases y por acuerdos alcanzados con el gobierno del estado. Pero los líderes del SNTE 58, Marcelino Rodarte Hernández; de Telesecundarias, Ernesto Macías Silva, y Telebachilleratos, Vanesa López Alcalá, advirtieron que las autoridades aún tienen pendientes con sus representados, por lo que mantendrán el paro y las tomas “hasta donde alcancen”. Con respaldo Desde temprano la ciudad se llenó de profesores vestidos de rojo. Traspasaban los cercos de la Policía Vial, caminaban por el bulevar metropolitano y las calles aledañas al Centro Histórico, para llegar a los tres frentes que desde el fin de semana anunció el SNTE. En punto de las 11 horas estaban listos: de manera simultánea se movilizaron las columnas humanas desde las avenidas González Ortega, López Velarde y Quebradilla. Otros dos contingentes salieron del Monumento al Migrante y del plantón de la obra del viaducto elevado. “Solución, queremos solución”, demandó la que ya eran mareas de banderas rojinegras en el primer cuadro de la ciudad. De acuerdo con Protección Civil del Estado, aproximadamente 60 mil personas asistieron a la segunda marcha organizada por el magisterio. Participaron docentes de todas las delegaciones, desde preescolar hasta preparatorias, de música, inglés, educación física, inicial y especial, además de telesecundarias y telebachilleratos, estudiantes de escuelas normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). No estaban solos. Se les sumaron líderes del SNTE y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de otras entidades, como Aguascalientes y Oaxaca, así como el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), que cumple una semana en huelga. También respondieron a la convocatoria el Movimiento de Bases del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Zacatecas (Issstezac), el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), productores agrícolas y grupos contra el extractivismo minero, el proyecto de la presa Milpillas y la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano. Víctimas de inseguridad El primer contingente bajó al Centro Histórico encabezado por maestros que llevaban una lona con la ficha de búsqueda de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, de quien se desconoce su paradero desde el 21 de abril de 2024, cuando fue privado ilegalmente de la libertad en Cuauhtémoc. Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas esperaban a los manifestantes en el Portal de Rosales, donde colgaron cédulas de víctimas. “Así como soy maestra, también soy madre buscadora”, afirmó Guillermina Camacho de la Serna, cuyo hijo Jorge Alberto Salinas Camacho desapareció el 24 de marzo de 2017. La integrante de la organización Siguiendo tu Rastro con Amor expuso que apoyan a los maestros porque “sabemos que la inseguridad también les afecta a ellos”. En el mismo punto se congregaron representantes de Ciudadanía Participativa, que apoyaron gritando: “no al segundo piso, sí a la educación”. “Seguimos” En la marcha lanzaban consignas contra el gobierno encabezado por David Monreal Ávila. Acusaron desatención a sectores inconformes y culparon a las autoridades del paro que desde el 13 de febrero mantiene sin clases a más de 300 mil estudiantes de educación básica. Entre chiflidos y mentadas, advirtieron: “esta lucha va a llegar a la huelga nacional”. Casi daba el mediodía cuando los primeros grupos arribaron a la Plaza de Armas. “Esta es la toma de Zacatecas”, gritaron al llegar, y pidieron esperar a todos los contingentes. Desde el templete, organizadores confirmaron que estaba en proceso la asamblea estatal del SNTE 34, para decidir qué seguiría en el movimiento. Cerca de una hora se tardó en llenar la explanada. Mientras seguía el acomodo, los miles de profesores que ya estaban ahí entonaron el Himno Nacional Mexicano, que terminó con un “viva México, vivan los maestros de Zacatecas”. Filiberto Frausto tomó la palabra y expuso que desde el viernes, cuando la base sindical rechazó la primera minuta propuesta por el gobierno del estado, hubo voluntad para avanzar en las exigencias del gremio. El líder de la Sección 34 detalló que está resuelto el problema inicial, el pago de las becas de 2024 para hijos de docentes y se garantizaron las de este año; además, se obtuvieron bonos para distintos sectores y se revisaron los protocolos de Convivencia Escolar, para evitar el cese injusto de profesores. Agregó que ahora se sumarían a la lucha nacional contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE) y lograr un mejor aumento salarial. “Vemos las condiciones para levantar el paro hoy y regresar a nuestras escuelas”, ratificó. La decisión fue recibida con abucheos. Las bases mandan Marcelino Rodarte se pronunció por mantener la protesta: “En la 58 no tenemos el ofrecimiento principal: que se nos paguen en tiempo y forma nuestras prestaciones. Las bases mandan”. En el mismo sentido se posicionaron los representantes de telesecundarias y telebachilleratos: “juntos iniciamos y juntos terminamos”. A los gritos de “vendido”, Frausto Orozco respondió que han defendido los intereses del magisterio y que, si el paro de escuelas continúa, el gobierno del estado cerraría las puertas a las negociaciones. El mitin se dividió en grupos de delegaciones, que discutían si continuar o no. De a poco se escuchaban gritos en distintos puntos de Plaza de Armas: “O todos o ninguno”. Pero no hubo una resolución colectiva y los manifestantes se dispersaron. En el Callejón de las Campanas, donde se concentró la Sección 58, Rodarte Hernández explicó que son “muchísimos pendientes” del gobierno con sus sindicalizados, por lo que reiteró que seguirán en paro, con la toma de la obra del segundo piso del bulevar y, “si nos alcanza”, de edificios gubernamentales. “El diálogo tendrá que hacerse hoy de manera urgente, era para ayer y todavía no nos llaman a la mesa para revisar la minuta”, reprochó. En respuesta, el gobierno estatal solo emitió un comunicado, en el que informó que el sábado se definieron las mesas de trabajo para cada sector educativo, desde el 24 hasta 28 de febrero. La marcha, reconocieron las autoridades, “se llevó a cabo de manera ordenada y con saldo blanco”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H De última hora, se anunció una mesa de negociación, pero no se realizó y fue reprogramada. El SNTE 34 confirmó que retomarán las actividades escolares el miércoles. La 58 adelantó que se esperan acuerdos para todos los sindicatos en la minuta general. Y llamó a “no buscar el linchamiento, la unidad no se rompe”. Con información de NTR Zacatecas