Vínculo copiado
“No a la reforma del Poder Judicial” : Entre protestas se realizó el Foro de la reforma con la ministra de la SCJN
12:06 martes 30 julio, 2024
ZacatecasEntre protestas se realizó el Foro de la Reforma al Poder Judicial con la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, quien recalcó la necesidad de controles democráticos, administrativos, jurisdiccionales y financieros “para que se elimine la corrupción”. La ministra recibió reproches cuando afirmó que la justicia en el país “está considerada cara, elitista, desgastante, lenta, inaccesible, clasista, sexista y racista, mientras que el Poder Judicial es oneroso, elitista, invasor de facultades, insensible y abusivo”. Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se colocaron en la entrada del teatro Calderón para exponer la situación que se discute a nivel federal, en el que se propone la elección de magistrados y jueces mediante el voto popular. En el foyer del teatro irrumpieron los manifestantes con pancartas que dejaban claro el rechazo: “No a la reforma del Poder Judicial”, y “Nosotros también somos pueblo”; sin embargo, esto no impidió la exposición de la ministra. Lenia Batres explicó que más de 82 por ciento de la población considera desigual la impartición de justicia en México, según la encuesta de Latinobarómetro, por ello es necesaria la reforma para que haya equidad, sin discriminar a persona alguna. Detalló que según el proyecto de justicia que desde 2008 emite un índice de Estado de Derecho, de 142 países, México se encuentra en el lugar 116 en general, pero en el 140 en efectividad de investigación, 130 en corrupción en tribunales penales y 135 en acceso a la justicia en tribunales civiles. Destacó que el presupuesto del PJF equivale al de siete dependencias, una inversión de 78 mil millones 333 mil pesos, pero que “resultan no ser efectivos ante la corrupción que existe”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Según la nueva reforma, debe imperar la democracia para elegir a los jueces por voto popular, para que sean sometidos al escrutinio público y comparezcan ante el Congreso. Con información de NTR Zacatecas