Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Trabajan en el mejoramiento de los parques industriales
18:04 jueves 16 febrero, 2023
ZacatecasRodrigo Castañeda Miranda secretario de economía informó que actualmente hay más de 40 empresas que tienen planes para instalarse en Zacatecas, por lo que este año continuarán con negociaciones con empresas de Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia y Asia. Adelantó que derivado de la última reunión en Washington, DC ya se analiza la posibilidad de promocionar a Zacatecas entre las empresas dedicadas al ramo automotriz para que analicen la posibilidad de invertir en el estado. Detalló que la política pública para la reactivación de la economía y el impulso a la proveeduría local, ha generado ya una derrama superior a los 1 mil millones de pesos en la primera etapa, así como la participación de más de 250 empresas locales. Detalló que, con el nuevo convenio de colaboración con empresas mineras de capital canadiense, se sumarán 120 empresas zacatecanas a este programa de proveeduría local. El secretario explicó que, con esta estrategia se fortalece a las micro, pequeñas y medias empresas de la entidad. Reiteró que junto con la bolsa de financiamiento, las empresas zacatecanas contarán con las herramientas para reactivar la economía. Castañeda Miranda informó que actualmente trabajan en un programa de desarrollo de proveedores que contará con toda una plataforma para brindar una atención integral. En el sector minero se espera una derrama de 3 mil millones de pesos, por lo que ya analizan implementar este mismo esquema con otros sectores de la industria en el estado. Reiteró que la minería requiere de todo tipo de servicios y suministros, desde alimentos, tecnologías de la información, uniformes y equipos mecánicos, por lo que cualquier empresa se puede inscribir. El proceso para un empresario puede llevar de cuatro a seis meses, de acuerdo a la capacidad de cada empresa para la venta de sus productos e incluso hay algunas empresas que se pueden insertar de manera inmediata a la cadena de proveeduría. Los interesados en insertarse en este proyecto deberán acercarse a la Secretaría de Economía, que próximamente abrirá una ventanilla única para la atención de las Mipymes.