Vínculo copiado
Tan sólo en abril se vendieron tres mil 847 camiones pesados, una buena cifra que...
00:04 sábado 13 mayo, 2023
ColaboradoresTan sólo en abril se vendieron tres mil 847 camiones pesados, una buena cifra que animó a la ANPACT a elevar todo el pronóstico anual Es una gran noticia que el mercado mexicano de vehículos pesados (tractocamiones, autobuses, etc.) esté mejorando en 2023 y que se eleve la estimación de crecimiento hasta 17.6 por ciento hacia diciembre, para llegar arriba de las 45 mil 800 unidades. Será un crecimiento potente. Tan sólo en abril se vendieron tres mil 847 camiones pesados, una buena cifra que animó a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camones y Tractocamiones (ANPACT) a elevar todo el pronóstico anual. Cuando menos hay tres elementos clave que deben considerarse de este fenómeno. El primero, que el vigor económico del país que se está registrando ya exige de la industria de logística una renovación de flota y una utilización más eficiente. Los camiones están llenos de mercancía y componentes. Segundo, que las perspectivas son alentadoras en una variedad de industrias que dependen de la logística, como la de componentes eléctricos o la de electrónica. Y, tercero, que hay apetito de inversión en el sector transporte, lo que refleja que esta propia industria se está consolidando. El presidente de la AMDA, Guillermo Rosales, hablaba ayer de la “estabilización de las cadenas de suministro”. Es correcta esa estimación, pero si le añadimos los fenómenos que están en marcha con el nearshoring o la próxima llegada de Tesla a Nuevo Léon, es claro que será indispensable contar con una flota de camiones de carga cada vez más robusta. La ANPACT dijo ayer que, tan sólo en los primeros cuatro meses del año se han vendido 13 mil 41 camiones pesados, lo que implica un crecimiento de casi 26 por ciento respecto de 2021. De hecho, en el acumulado se observa ya un crecimiento superior a 11 por ciento respecto de los resultados previos a la pandemia de 2019. Esto refleja que la recuperación es real y que ha quedado atrás el escollo sanitario y lo que implicó. BOLSA MEXICANA La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que preside Marcos Martínez y dirige José-Oriol Bosch, informó ayer que las emisiones de deuda bajo criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), ya superó $200 mil millones de pesos en esa institución. El fenómeno parece imparable porque este año la tercera parte de toda la deuda emitida en la Bolsa ya tiene esos criterios incluidos. De hecho, se habla de crecimiento “exponencial”. La Bolsa dijo que en total “se han listado 70 bonos temáticos, de los cuales 29 son sustentables, 17 vinculados a la sostenibilidad, 16 verdes, siete sociales y uno azul. El sector financiero es el más activo al respecto, seguido de la banca de desarrollo y de consumo frecuente. MERCADO LIBRE La empresa de comercio en línea se alió con Creditas para dar créditos de 50 y hasta 500 mil pesos para la compra de autos en línea otorgando 60 mensualidades y requiriendo 20 por ciento del enganche del vehículo. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA