Vínculo copiado
ecientemente hemos escuchado con insistencia las oportunidades y bondades que proporciona la nueva tendencia...
00:07 jueves 20 abril, 2023
ColaboradoresRecientemente hemos escuchado con insistencia las oportunidades y bondades que proporciona la nueva tendencia en la economía global del nearshoring, y pues si, es cierto, existen una serie de ventajas al respecto, desde la generación de mano de obra -que tanta falta nos hace- la inyección de dinero a la economía local, -que por cierto también nos hace mucha falta-, hasta otras bondades medio escondidas como lo es la transferencia de tecnología y el desarrollo de las comunidades donde se llevan a cabo. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas en esta situación, pues también -el nearshoring- provoca ciertas situaciones a su alrededor que no propiamente son ventajas, si no que en ocasiones muestran una presión para mantener o atraer las inversiones necesarias, lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, las inversiones no se dan solo porque si, debe de existir infraestructura que haga que las operaciones de la industria se factible y viable, es decir, carreteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones entre otras cosas, por lo que no solo es la inversión propia de la empresa que viene, también se debe establecer la inversión que se tiene que hacer por lo locales, para lo cual no siempre se cuenta con dinero para llevarla a cabo. Segundo, la instalación de una planta de producción, implica en su gran mayoría la contratación de mano de obra, he ahí una de las conveniencias principales por parte de los gobiernos, sin embargo, en ocasiones la comunidad donde se instala no cuenta con la suficiente población, lo que se traduce en la migración hacia esos puntos presionando la entrega de servicios, para lo cual no se tiene el recurso suficiente. Tercero, ante la necesidad de inversiones extranjeras, un país se encuentra frente a la disyuntiva de convertirse en el corto plazo en solamente un trabajador de terceros y mantener una planta productiva con sueldos y salarios no tan productivos, o la de incentivar y generar investigación e inversión que genere tecnología propia y por supuesto sueldos y salarios competitivos, pero a largo plazo. En fin, la necesidad de generar los empleos suficientes y necesarios para la población nos obliga a tomar decisiones en apariencia correctas, pero solo en el corto plazo. @Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos