Vínculo copiado
Asistieron varios secretarios de dependencias de seguridad en la reunión
01:52 lunes 18 noviembre, 2024
ZacatecasLas instalaciones de la Guardia Nacional ubicadas en el municipio de Villanueva en Zacatecas, fueron el escenario de una reunión de altos mandos militares y de los secretarios de seguridad pública de Sinaloa, Chiapas, Baja California, Estado de México, Guerrero y Sonora, entre otros. Estas entidades federativas atraviesan problemáticas de violencia similares a las que Zacatecas ha hecho frente, por ello, desde la federación se hizo el encargo al Ejército y Guardia Nacional de poner como ejemplo las estrategias implementadas en el estado, así lo refirió el gobernador David Monreal Ávila: “12 secretarios de seguridad de diferentes estados de la República (…) es una muy buena reunión, no solo las experiencias que nosotros pudimos compartirles, sino también ellos traen experiencias que nos compartieron”, indicó el mandatario estatal. En la reunión se definieron las estrategias de coordinación interestatal para que a pesar de las distancias, estas entidades con altos índices de violencia puedan contar con el apoyo logístico, de infraestructura e inteligencia de sus pares: “Hacemos actividades coordinadas, ya lo hemos hecho, en algunos lados le llaman operaciones espejo, uno en su estado, cuando son fuerzas federales pues cruzan unos de otros, entonces es un auxilio no nada más para nosotros, también para los estados vecinos”, apuntó el general Arturo Medina Mayoral, secretario de seguridad pública de Zacatecas. A puerta cerrada, comenzó a elaborarse un manual de estrategias en el combate a grupos delictivos, actuación en situaciones de emergencia y contención del delito, el cual será entregado a la federación con la finalidad de que otros estados puedan replicarlo: “Nuestro compromiso político a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y a las fuerzas armadas del estado mexicano (…) Porque vamos a concluir con lo que pidió la presidenta de la República, un documento que pueda servir a la pacificación del país”, agregó Monreal Ávila. Con información de El Heraldo de México.