Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Registran niveles de contaminación que representan un riesgo alto para la salud de los potosinos
01:52 martes 12 noviembre, 2024
San LuisLa constante mala calidad del aire en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí representa un riesgo alto para la salud de la población y evidencia una “grave ineficacia” en la gestión ambiental y “deficiencias” en las políticas ambientales locales, indicó Luis González Lozano, director de la Asociación Civil Cambio de Ruta. El experto ambientalista explicó que durante las últimas semanas ha habido una continua mala calidad del aire en San Luis Potosí, lo cual es una “tendencia preocupante”, ya que de acuerdo al Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), se han registrado niveles de contaminación que representan un riesgo alto para la salud de los potosinos, por lo que las autoridades deben implementar estrategias para atender esta problemática. “Esta situación recurrente sugiere deficiencias en las políticas ambientales locales y una falta de medidas efectivas para controlar las emisiones contaminantes”, comentó.
González Lozano apuntó que los riesgos para la salud derivados de la calidad del aire y la crisis atmosférica podrían prevenirse con acciones más estrictas y un cumplimiento riguroso de las normativas vigentes. Agregó que la continua mala calidad del aire se deriva de la deficiente gestión de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM). “La SEGAM, como autoridad responsable, no está cumpliendo con su función ni con la normativa ambiental aplicable, especialmente en lo que respecta a la regulación y monitoreo de fuentes de contaminación”, acotó.
Sobre la problemática de las estaciones de monitoreo de calidad del aire en SLP y su deficiente e inclusive nulo funcionamiento, el experto ambientalista enfatizó que es “una muestra alarmante de negligencia ambiental y administrativa” y refleja un incumplimiento de las normativas ambientales, una falta de compromiso hacia la salud pública, la sostenibilidad ecológica y compromete el bienestar de la población. Asimismo, detalló que la aplicación “Aire SLP”, cuyo objetivo era proporcionar información en tiempo real sobre la calidad del aire, no funciona desde abril de este año ya que su efectividad como herramienta de monitoreo, ha sido limitada debido a la inoperatividad prolongada de las estaciones de monitoreo. “Sin datos precisos y actualizados, la aplicación no puede cumplir su propósito de informar a la ciudadanía y apoyar la toma de decisiones en materia ambiental”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente explicó que las acciones que deben emprender las autoridades para un control exhaustivo de la calidad del aire y una mejora en la situación ambiental de San Luis Potosí, son: Reactivar y modernizar las estaciones de monitoreo, establecer una red de monitoreo independiente, aplicar sanciones a las fuentes contaminantes, promover el uso de tecnologías limpias, educación y concientización pública y desarrollo de políticas ambientales estrictas.