Vínculo copiado
Consideró la elección como un proceso indigno y violatorio al principio de irretroactividad
16:50 martes 29 octubre, 2024
ZacatecasEduardo Antonio Loredo Moreleón, magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito en Zacatecas, declinó a su candidatura para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, para la elección del cargo de magistrado de circuito. Luego de ser seleccionado en la tómbola para la elección de 2025, el magistrado envió una carta dirigida al Senado de la República, en la que consideró la elección como un proceso indigno y violatorio al principio de irretroactividad. Además, criticó que “erosiona gravemente la división de poderes, así como la independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, y es contrario a los valores democráticos de la República”, expuso. Asimismo, señaló que en nada contribuye a la calidad de la justicia en el país en la eliminación de la carrera judicial y “permitir la intromisión de los poderes fácticos y políticos e incluso de la delincuencia organizada a la judicatura Federal”. En la carta detalló el proceso que tuvo que seguir para llegar a ser magistrado. Explicó que ingresó a la carrera judicial con el cargo de secretario de estudio y cuenta de Tribunal Colegiado a partir del 16 de octubre de 1994, es decir que, a la fecha, cuenta con más de 30 años de experiencia en la Judicatura Federal. Posterior a ello, explicó que fue designado Juez de Distrito el 7 de diciembre de 2001 por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, al resultar vencedor en el Quinto Concurso Interno de Oposición para la Designación de Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Después fue ratificado en el cargo de Juez de Distrito, el 5 de diciembre de 2007, por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, «al cumplir satisfactoriamente con mi encargo durante los seis años previos, conforme a los principios que rigen la carrera judicial, en términos de lo previsto por los artículos 97 y 10-0 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigentes en aquel entonces».
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, fue designado como Magistrado de Circuito el 27 de mayo de 2009 con el carácter de inamovible por el Consejo de la Judicatura Federal, con efectos a partir del 16 de junio siguiente, en apego a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, luego de resultar vencedor en el décimo sexto concurso de oposición para la designación de magistradas y magistrados de circuito del Poder Judicial de la Federación.