Vínculo copiado
La iniciativa será analizada y dictaminada por la comisión edilicia de Puntos Constitucionales y Reglamentos
08:17 lunes 3 febrero, 2025
JaliscoA fin de prevenir la corrupción en el gobierno municipal, durante la pasada sesión de cabildo se presentó la iniciativa para que se autorice la emisión e implementación del Código de Ética y Reglas de Integridad Municipal que será aplicable para todos los servidores públicos que laboran en el Ayuntamiento, así lo señaló el secretario general, José Juan Velázquez Hernández. “Presento la siguiente iniciativa de ordenamiento municipal, la cual tiene por objeto que el honorable Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, autorice la emisión e implementación del Código de Ética y Reglas de Integridad Municipal que será aplicable para todos los servidores públicos que laboran para el Ayuntamiento.
La Ley General de Responsabilidades Administrativas fue publicada en el año 2016, y sus disposiciones fueron emitidas y adecuadas para regir el actuar de los servidores públicos, con el objetivo indiscutible de disminuir y combatir la corrupción ejercida por los servidores públicos; la razón anterior, es por la cual se han venido realizando cambios estructurales en la Legislación Federal, bajando la misma a las legislaturas locales y por consecuencia a los Gobierno Municipales”. En ese sentido manifestó que el proyecto del Código de Ética se elaboró bajo los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional Anticorrupción. “El Código de Ética emana de la Ley General de Responsabilidades, y su institucionalización se implementa a partir de lo dispuesto por el artículo 16, que expone lo siguiente: Los Servidores Públicos deberán observar el código de ética que al efecto sea emitido por las Secretarías o los Órganos internos de control, conforme a los lineamientos que emita el Sistema Nacional Anticorrupción, para que en su actuación impere una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño. La disposición citada, refrenda lo expuesto con anterioridad sobre el objeto para el que fue creado el Código de Ética, y en cumplimiento a esa disposición el titular de la Contraloría Municipal elaboró el proyecto que me fue remitido para ponerse a consideración del Ayuntamiento; documento que se trabajó bajo lineamientos establecidos por el Sistema Nacional Anticorrupción”. Dicha iniciativa del alcalde Luis Ernesto Munguía, se turnó a las comisiones para su estudio, análisis y posterior dictaminación a la comisión edilicia de Puntos Constitucionales y Reglamentos.