Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El surfista mexicano entró a las finales del Sayulita SUP Open, donde se enfrentó con algunos de los mejores exponentes del mundo
10:22 martes 4 marzo, 2025
NayaritEl surfista mexicano y ex campeón de la disciplina, Felipe “Bodoque” Hernández, quien participó en el Sayulita SUP Open, pidió a los surfistas que tengan respeto al mar sin importar la experiencia que tengan, pues aunque se viva en la costa, el océano es impredecible. Al ser entrevistado por "Así Las Cosas" acerca de su participación en el torneo de surf, el atleta confesó que aunque tiene más de 19 años practicando el deporte, siempre ingresa al mar consciente de que las condiciones pueden cambiar de un momento a otro. “Yo tengo 34 años y tengo 28 años surfeando. Más que nada, la principal dificultad a la que se enfrenta uno es el miedo al mar y hay que tener respeto siempre hacia el océano. Yo que tengo toda mi vida surfeando, y que vivo en la playa, en la costa, siempre entro con respeto porque de un momento a otro puede cambiar todo”, explicó. Compitiendo contra los mejores del planeta Felipe entró a las finales del Sayulita SUP Open, donde se enfrentó con algunos de los mejores exponentes del mundo, y a pesar de que no logró el primer puesto, estuvo en el top 5, lugar que no consideró como un mal resultado, tomando en cuenta el nivel de sus rivales deportivos. “No es muy fácil competir contra el campeón del mundo porque ellos están en constante entrenamiento, en tours y formando parte de muchos eventos. Yo dejé de asistir a eventos desde hace como 5 o 6 años, pero ahorita lo estoy retomando y la verdad pienso regresar. Ahí ando cerquita y nomás me falta un poquito más de disciplina para entrar un poquito más al mar, pero me sentí muy a gusto” Sus inicios en el surf “Mi pasión por este deporte surgió desde que tenía como 5 años. Mi papá fue uno de los pioneros aquí en Sayulita, se llama Felipe, de hecho. Él nos empezó a inculcar lo del surf, es un apasionado por el mar, pescador y surfer que ahora se dedica a la protección ambiental. Mis primeros pasos en la disciplina se dieron tras observar a las demás personas surfeando, por lo que empecé con una tabla de buggy y me acerqué a la orilla para agarrar olas, hasta que llegaron unos americanos y me regalaron una tabla. Así comenzó todo”, finalizó.