Vínculo copiado
El tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense es una variable económica muy importante
00:12 jueves 21 marzo, 2024
ColaboradoresEl tipo de cambio entre el peso mexicano (MXN) y el dólar estadounidense (USD) es una variable económica muy importante que afecta a la estructura de la economía del país. Lo normal es que tengamos sobresaltos cuando el tipo de cambio se encuentra a la alza, sin embargo, cuando es el caso de un tipo de cambio bajo, es decir, cuando se cotiza a un menor tipo de cambio que días anteriores y en un lapso de tiempo relativamente largo pueden surgir una serie de problemas que impactan en la estabilidad económica y financiera, en este caso de México. En las últimas semanas y podría decirse meses, el tipo de cambio ha estado rayando en bajas espectaculares e históricas frente al dólar estadounidense, al grado que se empieza a convertir -de manera contradictoria- en un serio problema, lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, dado que el tipo de cambio favorece a nuestra moneda, los intercambios comerciales se desequilibran, es decir, nuestros productos y servicios se hacen más caros ante los importadores dejándonos de comprar y para los consumidores nacionales es más barato comprar en el extranjero, con lo que la balanza comercial -compras y ventas con el extranjero- empezará a sufrir ciertos desequilibrios. Segundo, estamos a inicios del año, apenas terminará el primer trimestre y lo duro y lo tupido de las elecciones tanto en México como en Estados Unidos apenas se está asomando y con algunas declaraciones de uno de los candidatos de nuestro vecino del norte, es un hecho, que la vulnerabilidad del nuestra moneda es alta y seguramente reaccionará ante cualquier dicho o comentario aquí o más allá de la frontera norte. Tercero, no hay tal superpeso, la entrada de divisas provenientes de a remesas, el alza en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico) como parte de su política monetaria, la expectativa del nearshoring, y ciertas perspectivas demasiado positivas tienen al peso donde está, pero estas son “artificiales” por así decirlo y en cualquier momento pueden cambiar con sus consecuencias. En fin, el tipo de cambio peso-dólar se mantenido a la baja durante un buen rato, sin embargo, en cualquier momento cambia la situación y el rebote puede ser muy feo.