Vínculo copiado
El fin del cacicazgo político y el surgimiento de la nueva UAZ
06:03 martes 14 febrero, 2023
ColaboradoresHoy que acuden a las urnas los maestros integrantes del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas para definir, en un plebiscito sumario de delegaciones, si van a la huelga o se abstienen de ello, no está en juego sólo el estallamiento, sino el futuro de la institución. El juego de poder que prevalece en las oscuras paredes del “grupo Universidad” se pone de manifiesto, para saber si mantienen una mayoría aplastante, o la reconfiguración de los grupos está en marcha. De estallar la huelga la problemática estructural que no se va a resolver, los adeudos con el ISSSTE y con otras instituciones, se mantienen, pero los que promueven la huelga ponen de manifiesto que es un movimiento político para generar presión al rector, para que en caso de irse al paro de labores, obligarlo a negociar políticamente, tanto posiciones administrativas como manejo de recursos y buscar recuperar el terreno perdido. En el plebiscito de hoy, votar por la huelga obedece más a los intereses políticos que a las afectaciones laborales, ya que hasta hoy que vence la primera quincena de febrero y no existen adeudos por parte de la rectoría, hoy mismo se paga la nómina ordinaria de esta quincena, se paga la prima de antigüedad de enero, el bono de revisión contractual, la gratificación por jubilación, las diferencias en la gratificación por jubilación, la indemnización por defunción y las primas post-jubilatorias. Por lo tanto, el movimiento de huelga es un movimiento de orden político y no existen elementos para considerar estallarla, sin embargo, cualquier cosa puede ocurrir. Lo importante es que el “Grupo Universidad” quiere aprovechar la coyuntura laborar, para impulsar la sucesión en el SPAUAZ, impulsando a su alfil, en este caso el maestro Juan Badillo para tratar de recuperar el poder perdido en la institución. Por ahora hay tres caminos claros en el plebiscito de este martes, el primero que se reunan los votos necesarios, es decir al menos 1530 maestros que acudan a votar y que se de ahí se cuente y y se determine si la mayoría optó por la huelga; caso contrario, que una mayoría decida, participando en el plebiscito, votar por el no a la huelga. El tercer escenario es que los profesores, en forma mayoritaria, no acudan a votar, y con eso prácticamente, se invalide el plebiscito dejando como respuesta el no rotundo a la huelga. En cualquier escenario las cosas están más que puestas para que este martes, el día del amor y la amistad, se coloquen las bases de una nueva universidad, que rompe, por fin, después de muchos años con el control caciquil que tanto ha afectado la vida institucional, y se de paso a la nueva etapa que consolidaría el transformación que el Rector ha propuesto en su administración. Soplan nuevos tiempos en la UAZ. El plebiscito se llevará a cabo en el sindicato desde las ocho de la mañana y hasta la seis de la tarde, por lo que en el día de la amistad, pueden terminar muchas amistades y amores políticos en la institución. Los ideólogos de la huelga de apellido Viramontes se retuercen en medio de la incapacidad y en la falta de resultados. Su Jefe político Alfredo Femat está muy enojado con que no cumplan su cometido.