Vínculo copiado
Finalmente el tiempo alcanzó a la doctora Mónica Rangel, tras haber pretendido hacer malabares para salir limpia...
00:02 jueves 14 abril, 2022
ColaboradoresFinalmente el tiempo alcanzó a la doctora Mónica Rangel, tras haber pretendido hacer malabares para salir limpia de las acusaciones que en su momento realizó, Ricardo Gallardo Cardona, en su calidad de nuevo titular del ejecutivo que en todo momento, se quejo de la denominada “Herencia Maldita”, calificativo que le concedió a todo aquellos que desde su punto de vista es irregular a la vista de las y los potosinos. De entrada el primer monto que se imputa a la doctora como parte de la investigación que enfrenta de parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el orden de los 22 millones de pesos, no es cosa menor, pues de confirmarse la comisión de los delitos como el uso abusivo de la función pública, asociación delictuosa en su modalidad de pandillerismo y fraude específico, estaríamos hablando que la doctora Rangel tendría que pasar al menos 27 años en prisión. Es claro que los múltiple delitos de que se le acusa a la ex secretaria de Salud del Gobierno Carrerista, no los cometió sola, pues para, llevar a cabo la movilización de fuertes cantidades de dinero del erario, se requiere de dos o más personas que sean cómplices para desarrollar el manejo de cantidades millonarias de dinero sin que nadie o alguien se haga de la vista gorda. De entrada, ya existen 4 personas que se encuentran vinculadas a la misma investigación de Mónica Rangel, pero también resulta muy importante señalar que con estos comentarios no pretendemos hacer “leña del árbol caído”, sino poner en el tintero y en la palestra pública, que por varios meses previos a concluir la administración del priísta Juan Manuel Carreras, se alertó de la existencia de malos manejos al interior de la Secretaria de Salud, que se encontraba a cargo de la doctora Mónica Rangel. Ahora la pelota está en la Fiscalía General del Estado, donde su titular José Luis Ruiz Contreras, tendrá que enfrentar la presión para llevar a este barco e mejor rumbo, pues tampoco podemos recordar que la denuncia iniciática sobre la comisión de estos supuestos delitos, la antepuso la administración del nuevo gobierno que encabeza Ricardo Gallardo. La cumplimentación de las primeras ordenes de aprehensión de los 4 involucrados en el tema de Salud, dicen que apenas es la punta de iceberg y de la corrupción que pudo presentarse es un área tan sensible como es la Salud, seguramente aquellos que presumían ser del grupo cercano a la doctor Mónica Rangel, e incluso que la acompañaron a su aventura como candidata de MORENA a la gubernatura del Estado, no tardaran mucho tiempo en negarla, como cualquier otro Judas de vecino. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que próximamente visitará San Luis Potosí para supervisar el avance de la obra de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale. Esta será la primera vez que el mandatario del país esté en tierras potosinas en el gobierno de Ricardo Gallardo, quien ya ha recibido a funcionarios como el secretario de Gobernación, Adan Augusto López Hernández, y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez. Siempre será importante que un Presidente de la República visite la entidad, más cuando en San Luis Potosí se dio un cambio reciente de régimen y el actual, es afín al proyecto de nación de López Obrador. Ojalá que estas coincidencias redunden en beneficios para los potosinos, pues hay rubros que sufren un abandono de muchos años como la seguridad, la salud, el campo y el turismo. Hablando de turismo y cultura, ya se observan visitantes en el primer cuadro de San Luis Potosí y los parajes de la Huasteca también están recibiendo al turismo, así como en la zona Media y Real de Catorce, en el Altiplano. Es de destacar que los visitantes y los propios habitantes de la entidad tengan una oferta cultural amplia y para todos los gustos, desde la feria de la Huasteca hasta presentaciones y exposiciones en museos. Hace unos días estuvo en San Luis Potosí una comitiva del estado de Zacatecas para presentar su oferta de entretenimiento para vacaciones, y hace un par de días, la secretaria de Cultura, Elizabeth Torres, estuvo en el estado vecino haciendo lo propio. Ojalá que mantenga esta inercia y siga creciendo su red de contactos con estados vecinos, pues hace mucha falta que en la SECULT se dejen de grillas y se pongan a trabajar. APUNTES A FONDO.- La Comisión Especial para la Reforma Político Electoral trabaja intensamente para poder sacar adelante la nueva Ley Electoral que normara los próximos comicios en la entidad, hay propuestas interesantes como las planteadas por el PVEM y el PT, como son: que en los distritos con mayor concentración de población indígena, los partidos políticos y coaliciones, en cualquiera de los distritos electorales uninominales 13, 14 ó 15 del Estado de San Luis Potosí, deberán de postular en por lo menos uno de esos distritos, una fórmula de candidatos o candidatas a Diputados Locales por el principio de mayoría relativa, conformada por propietario y suplente, integrada exclusivamente por personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas, observando además el principio de paridad de género. AL ORDEN.- La Dirección de Comercio del Ayuntamiento de la Capital está realizando un trabajo importante para meter en orden los negocios que se habían acostumbrado a violentar la ley, al no respetar los horarios para operar, vender bebidas alcohólicas fuera de horario, el objetivo es claro: contribuir a garantizar la seguridad y la tranquilidad en la ciudad pues ya era muy común que a las afueras de algunos negocios por las noches se registraran riñas en donde se pone en riesgo la integridad de los jóvenes que acuden a estos establecimientos.