Vínculo copiado
El congreso se llevará a cabo en diferentes espacios culturales de Puerto Vallarta
09:21 miércoles 12 marzo, 2025
JaliscoEl 10 y 11 de abril, el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) llevará a cabo el tercer Congreso Internacional de Artes Visuales denominado “Marejada”, que este año abordará la temática de arte, trabajo y comunidad a través de conferencias magistrales, mesas de diálogo y talleres especializados. María del Consuelo Cortés Velázquez, directora de la división de ingenierías en el CUCosta, mencionó que se busca que Marejada sea un espacio en donde se configure la academia, el arte y la cultura. “Marejada lo que busca es un espacio único en la que podamos entrelazar por una parte la academia, por otra parte el arte y la cultura. En ese sentido, gracias a la participación de profesores, de estudiantes y también gracias a la participación de artistas, se busca de alguna manera impulsar ese desarrollo y esa producción artística, interdisciplinar con la única finalidad de generar un impacto positivo artístico en la comunidad de Puerto Vallarta y de la región”. Por su parte, Paola Cortés Almanzar, jefa del departamento de Artes, Educación y Humanidades, así como coordinadora general de Marejada, dio a conocer parte del programa de actividades que se tendrán en el tercer congreso. “Tendremos cuatro conferencias magistrales a cargo creo yo de referentes totalmente del arte y la cultura, partiendo de una temática muy clara y muy específica que nos propusimos en esta edición que es con relación al arte, el trabajo y la comunidad. La idea sería que estos invitados e invitadas abonen a esta temática y que podamos dialogar sobre la misma. Posteriormente tendremos un panel muy interesante de arte y trabajo que se titula Retos y Contextos sociales y políticos, tendremos la participación de tres personas claves de la escena nacional, y me atrevería a decir por supuesto, también internacional”. Indicó que como parte de este congreso, se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de trabajos libres, dirigida a estudiantes, académicos, investigadores, creadores y aficionados interesados en presentar ponencias en las mesas de trabajo creación en tiempo de crisis, comunidades creativas, así como arte y política. El congreso se realizará en diversas sedes como son el Centro Universitario de la Costas, los Arcos del malecón, entre otros lugares, ello con el objetivo de extender la experiencia más allá del aula y acercarla a los diferentes espacios culturales de Puerto Vallarta.