Vínculo copiado
Exclusiva
Están a la espera de que la Comisión Nacional Bancaria haga la liberación, de no hacerse, se podría ir hasta enero
10:02 viernes 16 diciembre, 2022
ZacatecasEl alcalde de Guadalupe Julio César Chávez Padilla informó que ya llegó a un acuerdo con el IMSS y harán un pago inicial de la deuda por 60 millones de pesos, con lo que se espera la liberación de las cuentas en las próximas horas, de lo contrario saltará hasta enero la fecha en la que el ayuntamiento podría hacer uso de los recursos y cumplir con sus compromisos de pago. Explicó que, aunque la propuesta del IMSS era un pago inicial de 100 millones de pesos, lograron reducirlo a 60, sin embargo, el pago de los 203 millones de pesos afectará gravemente las finanzas del municipio que tendrá que cancelar obras el próximo año. “Hoy podría ser liberada la cuenta, desde la Comisión Nacional Bancaria no liberan cuentas, habrá que esperar hasta enero”, señaló. Informó que de no liberarse las cuentas en las próximas horas no podrán pagar el aguinaldo y la segunda quincena de diciembre a los trabajadores y se empezarán a acumular las facturas mensuales a los prestadores de servicios. Ante este escenario, dijo que han buscado alternativas de pago, las cuales no han podido concretarse, por lo que podría pagarse a los trabajadores hasta que las cuentas sean liberadas, pues no hay posibilidad alguna de préstamos. El alcalde lamentó que esta situación es cada vez más grave en todo el estado, pues cuando al inicio se trató de sólo cuatro ayuntamientos con las cuentas congeladas, ahora son 44 los ayuntamientos que enfrentan esta misma situación. Explicó que, Guadalupe no sólo arrastra con la deuda del IMSS por 203 millones de pesos, sino también con el SAT por 143 millones de pesos, por lo que la afectación a las finanzas del municipio trascenderá esta administración. “Tuvimos que cortar obras y programas para tener solventado el tema del SAT los 143 millones, solventados por parte del municipio con una afectación de no recuperación de 43 millones de pesos, con el IMSS obligados a generar una obligación de pago inicial de 60 millones de pesos”, dijo. Ante esta situación pidió a los legisladores analizar la posibilidad de destinar una bolsa a los ayuntamientos para solucionar estos problemas, sin embargo, destacó que esto no debe implicar impunidad y se debe castigar a los responsables de esta situación.