Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las empresas ya han entregado a los empleados la carátula de su declaración anual
01:52 martes 6 mayo, 2025
San Luis
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) estará atenta al cumplimiento de la obligación legal del reparto de utilidades por parte de las empresas, cuyo plazo vence el próximo 30 de mayo, informó el titular de la dependencia en el estado, Crisógono Sánchez Lara.
De acuerdo con lo establecido por la ley, las empresas tienen un plazo de 70 días a partir de la fecha de presentación de la declaración anual, que se realiza el 31 de marzo, para efectuar el reparto de utilidades a sus trabajadores, siempre y cuando hayan registrado ganancias en el ejercicio fiscal correspondiente.
“Ya platicamos con las empresas y los colaboradores, se concilio que el pago se realice en tres partes, ya se pagó la primera parte y ahora trabajaremos en el cumplimiento de lo restante”, señaló el titular de la secretaría.
Sánchez Lara detalló que las empresas ya han entregado a los empleados la carátula de su declaración anual, un documento que permite a los trabajadores conocer si hubo utilidades y cuál sería el monto a distribuir. Subrayó que la STPS no solo vigilará que el pago se realice dentro del plazo, sino también que el monto entregado corresponda fielmente a las ganancias reportadas.
En caso de que las empresas incumplan con esta obligación, los trabajadores pueden acudir a la STPS para presentar su denuncia y, de comprobarse la falta, la dependencia está facultada para imponer sanciones económicas y administrativas, que podrían llegar incluso a la clausura del centro de trabajo. “El año pasado sí hubo algunas denuncias, aunque lo más común fue el retraso en los pagos. Esperamos que este año no se presenten ese tipo de situaciones y que todo se realice en orden”, comentó el funcionario estatal.
Como ejemplo del seguimiento que da la STPS en casos complejos, Sánchez Lara mencionó el caso de la empresa Valeo, que en 2016 realizó el pago de utilidades, pero una revisión posterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que el monto repartido debía ser mayor y aclaró que, aunque la empresa solicitó una revisión del monto para intentar reducirlo, los trabajadores no estarán obligados a devolver lo ya recibido en caso de que la autoridad fiscal falle a favor de la empresa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Sánchez Lara recordó que para ser beneficiario del reparto de utilidades es necesario haber trabajado al menos 60 días durante el año fiscal correspondiente.