Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En realidad, la petición busca que el nuevo Poder Judicial mantenga a la justicia como uno de los pilares
00:01 viernes 22 agosto, 2025
ColaboradoresMuy reveladora la posición del Consejo de Empresas Globales que preside Manuel Bravo, CEO de Bayer, respecto de la llegada de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se trata de las empresas que representan el diez por ciento del PIB del país: American Express, Bayer, General Motors, HSBC, ExxonMobil, Holcim, Bosch, Nestlé, L'Oréal, IBM y muchas más. Más de 60 en total.
Bravo subraya: “confiamos en que la SCJN y el Poder Judicial en su conjunto fortalezcan su papel como garantes del Estado de Derecho, la certeza jurídica y el respeto a la Constitución”, y propugna porque la Suprema Corte “brinde certidumbre a ciudadanos y a empresas por igual” y porque “exista un marco de legalidad sólido […] que sea base para el desarrollo económico, la competitividad y la confianza en el país”. Esto, en realidad, es un llamado para que el nuevo Poder Judicial que encabezará Hugo Aguilar mantenga a la justicia como uno de los pilares que atrajeron a todas estas compañías al país.
Porque no hay que olvidarlo: la mayor preocupación que han expresado este año las empresas trasnacionales es la incertidumbre que causó el método para renovar a los jueces, ministros, y magistrados, lo que derivó en muchos signos de interrogación respecto de cómo serán las sentencias de ahora en adelante y qué tan protegidas están sus inversiones. No es gratuito que durante las últimas semanas haya cobrado enorme relevancia el papel que tendrán los arbitrajes y los mecanismos de solución de controversias privados que serán una alternativa a un Poder Judicial que algunos piensan que estará capturado por intereses políticos.
Lo anterior ha puesto de relevancia el papel que puede jugar, en un momento así, una organización como la International Chamber of Commerce, que preside Claus von Wobeser, que enfatiza que su institución “cuenta con un procedimiento que es punto de referencia para la solución de controversias, desde contratos de venta sencillos hasta asuntos de propiedad intelectual, acuerdos de compra de acciones o proyectos de construcción financiados por el Estado”.
El llamado de las Empresas Globales debe atenderse. No solo eso. Ojalá sea explícita la referencia del próximo presidente de la SCJN en su juramentación. Las empresas que representan el 50 por ciento de la Inversión Extranjera Directa en el país merecen al menos eso.
NESTLÉ
La compañía suiza que encabeza en México Fausto Costa está lanzando la novedosa iniciativa “Que la mesa vuelva a unirnos”, para celebrar sus 95 años en el país y reforzar la idea que tienen seis de cada 10 mexicanos, quienes declaran que “la hora de la comida es el momento preferido para convivir”. Pero es algo que está en riesgo: “9 de cada 10 familias reconocen que hay presencia habitual de dispositivos en su mesa en la hora de las comidas”. Uf.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA