Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay estudios respecto de Pfizer en niños, pero aún se desconocen investigaciones en torno a otras vacunas
01:52 viernes 4 febrero, 2022
San LuisDebido a que, en este momento, las autoridades no han expedido licencias para que particulares puedan comercializar vacunas contra covid-19, quienes lo hagan no solo incurren en faltas administrativas sino también en delitos, particularmente contra la salud o fraude al vender este tipo de biológicos de esta manera, reconoció el abogado Guillermo Luévano Bustamante. El abogado señaló que además de verificar si las vacunas que se comercializan de manera privada cumplen con los requerimientos sanitarios o se trata de biológicos apócrifos, es importante revisar si quienes la distribuyen cuentan con permisos y licencias para hacerlo, aunque dejó en claro que lo más probable es que no sea así tomando en cuenta que el Gobierno Federal es el autorizado para administrar y distribuir este tipo de insumos. “Hay que ver si la están ofreciendo o promoviendo laboratorios o centros de salud privados, probablemente no solo estén incurriendo en una falta administrativa que derive en la cancelación de su licencia, incluso hasta en un delito contra la salud, de fraude y en este tipo de prácticas que son graves”. En el caso de la vacunación anticovid-19 para menores de edad, Luévano Bustamante indicó que en México la única manera de acceder a esta posibilidad es a través de la presentación de juicios de amparo ante juzgados, sin embargo, reconoció que aun así, se trata de un asunto complejo que requiere ser revisado además por especialistas en materia de salud para determinar su vialidad, mencionó, incluso, que cuando este tipo de recursos son abordados por jueces, las decisiones ni siquiera son unánimes. Consideró que es importante avanzar en el reconocimiento del derecho de las y los niños a ser vacunados contra esta enfermedad, pero insistió que la revisión debe ir de la mano de especialistas en este rubro que acompañen la decisión de manera técnica debido a que hasta el momento no existe información suficiente en cuanto a posibles riesgos al inmunizar a este sector de la población. “En la medida en que haya suficientes estudios y viabilidad para la adquisición de estos medicamentos se debería avanzar en la vacunación para menores, de la mano con médicos y científicos que estén involucrados con el tema de la pandemia porque incluso la discusión en los juzgados federales cuando ha habido amparos para que se vacune a los menores no ha sido una decisión unánime”. Finalmente, consideró que la vacunación a menores podría ser un tema que sería discutido por muchos años más pues ejemplificó que si bien, se conocen estudios respecto de la inmunización con el biológico de Pfizer en niños, se desconocen investigaciones en torno a otras vacunas.