Vínculo copiado
Exclusiva
Pondría en riesgo no solo su rentabilidad, sino también su capacidad para generar empleo y contribuir al desarrollo regional
01:50 lunes 29 septiembre, 2025
San LuisAunque el Paquete Económico 2026 genera buenas expectativas por su enfoque en el desarrollo y crecimiento económico, el sector empresarial potosino advierte puntos preocupantes, particularmente en lo referente a cambios en la Ley Aduanera, así lo expresó Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), quien señaló que si bien el documento presentado contiene proyecciones alentadoras, también incluye medidas que podrían afectar a empresas exportadoras y reducir la competitividad del país. Según Sánchez Espinosa, uno de los aspectos positivos del paquete es que presenta una visión de crecimiento que coincide con el impulso económico registrado en el trimestre anterior, en gran parte derivado del ajuste de aranceles, por lo que no obstante, destacó que algunas de las estimaciones y lineamientos fiscales no están del todo en sintonía con la realidad que enfrenta la industria, especialmente en un entorno donde el comercio exterior representa una parte fundamental de la economía nacional. En ese contexto, el presidente de IPAC advirtió que las modificaciones propuestas al régimen de recinto fiscalizado estratégico podrían tener un efecto adverso en muchas compañías que dependen de este mecanismo para operar de manera eficiente. Este régimen ha permitido a numerosas empresas diferir impuestos, mantener liquidez en sus operaciones y fortalecer sus procesos productivos. Limitar su aplicación pondría en riesgo no solo su rentabilidad, sino también su capacidad para generar empleo y contribuir al desarrollo regional. Sánchez Espinosa también remarcó que el crecimiento económico del país está directamente vinculado a la capacidad de exportar con condiciones favorable, por ello, endurecer los controles o restringir beneficios aduaneros sería, a su juicio, una decisión contraproducente, especialmente cuando se busca atraer inversión extranjera y consolidar a México como un nodo estratégico en las cadenas de suministro globales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El análisis de este paquete económico continúa generando reacciones entre los distintos sectores productivos, que observan con atención sus posibles efectos a mediano y largo plazo, por lo que se espera mayor claridad sobre su implementación y los ajustes que puedan derivarse del diálogo entre autoridades y actores económicos.