Vínculo copiado
Exclusiva
Las elecciones y las posteriores inconformidades serán procesos “extremadamente complejos”
01:52 domingo 19 enero, 2025
San LuisEl principal reto para el Tribunal Estatal Electoral durante el 2025 será la elección del Poder Judicial, un proceso “inédito y complejo, no nos hemos enfrentado nunca a algo así las autoridades electorales”. Actualmente se está analizando cómo impacta las reformas constitucionales a la Ley de Justicia Electoral y cómo se va a enfrentar el compromiso de lograr una elección lo más “legítima posible”, refirió la presidenta del TEE, Denisse Adriana Porras Guerrero. Tras suceder en el cargo al frente del Tribunal al magistrado Víctor Nicolás Juárez Aguilar, la magistrada Porras Guerrero señaló que recientemente se terminaron los procedimientos pendientes del proceso electoral 2024 y desde el 2 de enero se comenzó con el procedimiento de la elección judicial. “Será un año importante en el ámbito electoral, estamos atentos a los recursos y medios de defensa que pudieran presentarse a raíz de este proceso que ya inició”, puntualizó. Detalló que es importante que tanto autoridades como medios de comunicación, acerquen a la ciudanía y le informen en qué consiste la elección judicial, cuáles son las funciones de los jueces y magistrados y los cargos y perfiles que van presentándose. Asimismo, externó que es importante que los aspirantes a los cargos conozcan los medios de defensa que tienen en caso de que estén inconformes con el procedimiento. “La participación de la ciudadanía representará el éxito o fracaso, pero si no están informados de qué se trata y cuáles son las funciones que hace un juez o magistrado es complicado que la población preocupada por el día a día, tenga que estar al pendiente de eso”, explicó. Porras Guerrero enfatizó que en el caso de las inconformidades con los resultados y el proceso electoral, los procedimientos son los mismos que en una elección ordinaria, los cambios a la Ley de Justicia Electoral fueron para incluir a los aspirantes y candidatos a la elección. “Son los mismos, juicio para los derechos políticos electorales del ciudadano y el recurso de revisión, los plazos para la interposición, para resolver, toda la administración es la misma, lo que se hizo en la reforma fue incluir a los aspirantes de la elección del poder”, detalló.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La presidenta del TEE puntualizó que estarán en espera de resolver como se vayan presentando las situaciones posteriores al proceso y “atenderlas con responsabilidad”.
Finalmente explicó que a su llegada a la presidencia del Tribunal los asuntos que quedaron pendientes son procedimientos con las comunidades y pueblos originarios, asuntos de la vida interna de partidos políticos como el PRD, el PRI, la elección interna del PAN, funcionarios que interpusieron medios de defensa por falta de pago en varios ayuntamientos y procesos legislativos que no se han culminado.