Vínculo copiado
Exclusiva
La censura en eventos musicales donde predomine la apología del crimen no resolverá la problemática
01:52 domingo 20 abril, 2025
San LuisA raíz del suceso registrado en la Feria del Caballo de Texcoco 2025, donde el cantante de música regional mexicana, Luis R. Conriquez, durante su presentación en Palenque optó por no interpretar canciones alusivas a la cultura del narcotráfico, debido a un exhorto del Gobierno del Estado de México y La Fiscalía Mexiquense a la autoridad municipal de Texcoco para no hacer apología de la violencia en eventos públicos masivos o ferias. En el contexto de San Luis Potosí, el poder Legislativo prefiere abordar la problemática violenta desde las causas y no con sanciones que afecten la libertad de expresión cultural. Para el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Fernando Gamez Macías, señaló que la apología al crimen sí está tipificada en el Código Penal federal en el artículo 208 de la Constitución de la República, y en cuanto a la entidad potosina, se adhiere al lineamiento nacional. Aunque en México se puede sancionar a las personas que promuevan indebidamente este tipo de apología del ‘mundo del narcotráfico’, el congresista del Partido Verde considera factible continuar trabajando en la “Cultura de la Paz”. “También nuestra constitución de la república lo que señala es que no debe de haber censura en cuanto a la libertad de expresión, en cuanto a la autodeterminación, es decir, que una persona se pueda identificar con X o Y asunto (...). El tema va a dar para mucho, pero en concreto lo que yo te podría decir es que sí es necesario que los legisladores legislemos en la materia de la cultura de la paz, en atender las causas sociales por la que los jóvenes se sienten orillados por este tipo de cultura”, expresó. En ese sentido, Gamez Macías puntualizó que con la censura en eventos musicales donde predomine la apología del crimen no se resolverá la problemática de lleno, pues para el diputado se debe atacar la problemática a través de una estrategia social, educativa y cultural donde se atienda la opinión y las necesidades del sector juvenil.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por parte de la bancada parlamentaria de Morena, el diputado Carlos Artemio Arreolla Mallol, la prohibición de escuchar música con apología al crimen no es la solución para alejar a la ciudadanía de la cultura violenta, por el contrario, puede generar un efecto contrario. No obstante, resaltó que, a través del Plan Nacional de Seguridad, están combatiendo a las células delictivas y frenando el mercado del narcotráfico, dando un ejemplo a la población juvenil del país que inspirarse en canciones con dichas apologías “no es un camino bueno”. “También hay que combatir las causas con programas, con inversión pública, con la redistribución de la requisa para quien más lo necesita y no se tenga que ver orillado a recurrir a ese tipo de oportunidades tan falsas como el narcotráfico (...). Nosotros somos de la idea de que se conquiste la conciencia a través de la educación, que hay que cambiar las cosas de fondo”, mencionó el congresista de Morena.