Vínculo copiado
Exclusiva
El Ejecutivo debe plantear una política ambiental y una “agenda verde” y el Legislativo preparar “un foro abierto”
01:52 lunes 6 mayo, 2024
San LuisPosterior al Foro de Impuestos Ambientales que tuvo la Iniciativa privada para discutir en torno a la reglamentación del impuesto ambiental, tanto el Poder Ejecutivo como Legislativo “deben replantear el tema”. El Ejecutivo debe plantear una política ambiental y una “agenda verde” y el Legislativo preparar “un foro abierto a empresarios, científicos y técnicos”, externó el abogado y activista ambiental, Luis González Lozano. El director de la Asociación Cambio de Ruta, subrayó que “está fatal” no tener una agenda verde pero sí impuestos "ecológicos" ya que, al no existir un inventario de conflictos ambientales priorizados de acuerdo a su gravedad, cuestionó en qué aspectos se emplearía el recurso derivado de los impuestos ambientales que se pretenden implementar. “¿En qué se va a gastar el recurso? ¿en sembrar árboles para luego dejarlos abandonados? o bien, ¿Qué soluciones tecnológicas o científicas si no sabemos qué nos aqueja?”, cuestionó. González Lozano agregó que el Congreso del Estado debe suspender en el 2024 el impuesto ambiental y tener un foro abierto a empresarios, académicos, técnicos, científicos, Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanía. “Deben preparar con todo lo que se exponga, por todos, una reforma que realmente cumpla los objetivos del medio ambiente”, enfatizó. Sobre las propuestas expuestas por la iniciativa privada, referidas a incentivar a las empresas para que migren a procesos verdes y que se implementen procesos amigables con el medio ambiente.