Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Asegura afectará al turismo
14:33 jueves 20 julio, 2023
ZacatecasLuego de la publicación de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) aue vuelve a colocar a Fresnillo entre las ciudades más inseguras del país, el alcalde Saúl Monreal Ávila afirmó que esto afectará a nivel nacional la percepción que se tiene de El Mineral, lo cual dijo “representar un retroceso en lo que respecta al turismo y a las inversiones”. El alcalde aseguró que tras su divulgación recibió reclamos por parte de las fuerzas de seguridad de Fresnillo y destacó que, de acuerdo con cifras oficiales los homicidios han disminuido en un 60 por ciento. Sin embargo, estas cifras no coinciden con los resultados presentados en la ENSU realizada por el INEGI. De este modo, nuevamente el presidente morenista, no descartó que se trate de tema político asociado a la aspiración a la candidatura a la Presidencia de la República de su hermano, Ricardo Monreal Ávila. Saúl Monreal Ávila calificó como una burla que El Mineral encabece la lista de los municipios con mayor porcentaje de percepción de inseguridad y volvió a solicitar al INEGI que dé a conocer la metodología con la que realizan la medición. “Pareciera que se empeñan en perjudicar a Fresnillo, no quieren a nuestro municipio. Ya le he dicho a la directora del Inegi, le mandé un oficio para que me muestren la metodología”, exigió. Destacó que el primer lugar en homicidios es Guadalupe, seguido de Zacatecas y en tercer lugar Fresnillo, “no lo digo yo, lo dice el Secretariado Nacional de Seguridad; la fiscalía tiene las cifras oficiales. Reiteró que la encuesta, perjudicará a la ciudadanía, servicios, hoteles, restaurantes y a peregrinos que acuden a El Mineral. La encuesta señala que las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron: Fresnillo (92.8 %), Zacatecas (91.7 %), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec de Morelos (87.6 %), Irapuato (87.3 %) y Naucalpan de Juárez (87.2 %). En junio de 2023, 62.3 % de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62.1 %). No obstante, sí representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2022, que fue 67.4 por ciento. En junio de 2023, 68.6 % de las mujeres y 54.8 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.