Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, aseguró que México podría convertirse en una “economía avanzada”, si hace las reformas necesarias
00:10 sábado 11 octubre, 2025
ColaboradoresDe todas las reuniones con empresarios internacionales que ha sostenido la presidenta Claudia Sheinbaum, sin duda la más relevante ha sido la del Foro Económico Mundial y 60 CEOs de corporaciones globales que acompañaron a Børge Brende, presidente del organismo, a avalar el potencial de México hacia el futuro.
No es claro que toda la comunidad de negocios nacional y extranjera se contagiará del optimismo de los asistentes a esta reunión. Pero es un primer paso muy relevante.
Brende aseguró, en otra reunión privada con algunos periodistas después del encuentro, que México podría convertirse en una “economía avanzada” en 10 o 15 años, si hace las reformas necesarias, y dijo que, para conocer el derrotero del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), primero será oportuno observar a qué acuerdo llega EUA con China, lo que podrá aclararse con el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping programado próximamente en Corea.
Pregunté a Brende cuáles fueron las preocupaciones que escuchó de los empresarios durante su visita a México. Respondió que los empresarios están más bien enfocados en las oportunidades, porque este es un mercado atractivo por sus casi 140 millones de habitantes. Empero, aseguró que escuchó cuestionamientos sobre infraestructura y sobre cuándo el PIB podrá crecer con más fuerza, dado que EUA crece a buena velocidad. Más adelante refirió que las empresas sí monitorean aquí la reforma al Poder Judicial y que el gobierno sí está consciente de ese tema. El presidente del WEF muestra optimismo relativo respecto del futuro del T-MEC, y dijo que Canadá tendría una negociación más compleja; a diferencia de México, porque nuestra economía se complementa muy adecuadamente con la de EUA, sobre todo en manufactura. Refirió que habrá relocalización de manufactura a territorio estadounidense y también a México, y aseguró que ahora mismo hay oportunidades puntuales en la industria de tecnologías de información.
PATO PASCUAL
No importa que sus productos sean “Hechos en México”, como desea el gobierno, ni que la empresa de jugos y refrescos Pascual esté tan arraigada desde hace décadas en el ánimo del consumidor; ni que sea local o goce de gran arraigo en el mercado. Esa firma también será castigada por el colosal incremento en el impuesto IEPS que envió la Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador, al Congreso con el Paquete Económico. Ya hay estimaciones de que, si se aprueba el incremento de $1.6 a $3.08 pesos por litro, se perderían hasta 50 mil empleos y se afectará a un millón de tienditas. Además, crece la indignación entre estas pequeñas empresas porque a los refrescos endulzados con edulcorantes no calóricos también se les castigará, elevando hasta 115 por ciento su precio.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA