Vínculo copiado
En ocasiones son varias horas las que automovilistas tienen que esperar cuando sucede un accidente
13:26 miércoles 11 enero, 2023
Desde La Redacción Puerto VallartaCada día son más visitantes los que arriban vía carretera a la Bahía de Banderas desde distintos puntos del centro de México, la mayoría a pasar unos días de asueto a la región, teniendo que usar la mayoría de ellos en algún punto la carretera federal 200, ya que en este momento solo existe como alternativa algunos puntos de la autopista Guadalajara-Puerto Vallarta o la carretera estatal 544 Mascota-Puerto Vallarta. La federal 200 que atraviesa buena parte de la costa del Pacifico mexicano, al cruzar los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y hasta llegar a Nayarit, durante muchos años prácticamente fue la única vía de acceso hacia la ciudad de Puerto Vallarta, pero ésta prácticamente se ha vuelto obsoleta por la cantidad de vehículos que atraviesan por ella. Construida entre la década de los 60s y concluida en 1987, la vía ha sido importante porque comunica importantes puertos del país con varias ciudades que a su vez sirven de entronque con otras carreteras federales o estatales a las cuales se les proporciona suministros. Aunque en los últimos años ha sido ampliada en algunos de sus tramos como lo es entre El Tuito a Melaque en el estado de Jalisco en el 2018; además del tramo Las Varas-La Peñita en el estado de Nayarit, esto no ha sido suficiente, porque el verdadero problema sucede en los tramos montañosos y sinuosos de la vía. Tan solo, en lo que fue del sábado al martes pasado se presentaron cinco accidentes viales, entre los municipios de Compostela y Bahía de Banderas, cada uno de ellos obligó al cierre de la carretera en algunos casos por minutos, pero en otros por horas, sobre todo uno ocurrido el sábado en el que una persona murió, esto en pleno retorno de vacacionistas a sus lugares de origen. Cada uno de estos cierres obliga a automovilistas a esperar que se reabra la carretera o dependiendo el punto donde se encuentren retornar, dependiendo del punto del accidente hacia la carretera Tepic-San Blas y luego incorporarse a Las Varas, esto siempre y cuando, el accidente se suscite en el tramo San Balsa Las Varas; si el incidente se suscita entre el tramo Las Varas-Bahía de Banderas, los automovilistas tendrán que retornar a Puerto Vallarta, para tomar la carretera estatal 544 a Mascota y de ahí incorporarse a la carretera federal 70 hasta Ameca. Dicha situación genera enormes pérdidas económicas; mientras que a la fecha la autopista Guadalajara-Puerto Vallarta no ha podido ser concluida, pese a que esta se tenía contemplada para ser concluida en el año 2014, al iniciar sus trabajos en el año 2012.