Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La cepa H5N1 de gripe aviar ya saltó a los mamíferos
16:04 viernes 10 febrero, 2023
Mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el mundo debe prepararse para una posible pandemia de gripe aviar humana, después de que la cepa pasara de las aves a los mamíferos. La cepa que ha logrado esta mutación es la H5N1, la cual ya se ha detectado en nutrias, visones y zorros. Esto genera que aumenten los temores, pues este virus está un paso más cerca de extenderse a los humanos. Cabe destacar que este patógeno —que únicamente se presentaba en aves— es sumamente contagioso y mortal, especialmente en este tipo de especies de corral y domésticas. Desde diciembre del 2003, ha sido el causante de una alta tasa de fallecimientos en este tipo de animales ubicados principalmente en Asia, Oriente Medio, Europa y África, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La OMS instó a las naciones a monitorear la enfermedad Durante una sesión informativa virtual —que tuvo lugar el día de ayer—, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a las naciones a monitorear de cerca las infecciones de este tipo en los mamíferos. Dijo que el riesgo de que el virus salte a los humanos aún era bajo, pero "no podemos asumir que seguirá siendo así y debemos prepararnos para cualquier cambio en el statu quo". A la par de esta noticia, medios del Reino Unido informaron que el mayor brote de influenza aviar de su historia se había extendido a los mamíferos. También compartieron que se había detectado este virus entre visones, ubicados en el noroeste de España el mes pasado. ¿Ha sido detectado en humanos? El H5N1 se ha detectado previamente en personas, pero los casos han sido esporádicos y solo se suscitan cuando el humano está estrechamente relacionado en el contacto cercano con las aves muertas o vivas infectadas. En sí, el virus no infecta fácilmente a los humanos ni a otros mamíferos. Sin embargo, los informes de infecciones en mamíferos han generado preocupaciones de que el patógeno podría adquirir. Temen que las mutaciones faciliten que el virus salte a los humanos, ayudándolo a superar el mayor obstáculo que le ha impedido arrasar el mundo. Y es que, los principales expertos advirtieron previamente que la propagación de la gripe aviar representa un riesgo global hasta que se controle. Por ejemplo, en Estados Unidos también se han enfrentado a un gran brote de gripe aviar este año, con más de 58 millones de aves de corral afectadas en casi todos las entidades del país y 6 mil 100 en aves silvestres, acercándose a niveles récord para la región. Los expertos han advertido que los brotes entre los visones podrían conducir a un evento de recombinación, cuando dos virus intercambian material genético para formar un nuevo híbrido. De hecho, se cree que un proceso similar causó la crisis global de gripe porcina de 2009 que infectó a millones en todo el planeta. El mismo fenómeno biológico también se observó durante la pandemia de Covid-19, como el llamado "Deltacron" —una recombinación de Delta y Omicron— detectado por primera vez en Francia en febrero del año pasado. Advierten que tiene la potencia para generar una segunda crisis sanitaria Durante décadas, los científicos han advertido que la gripe aviar es el candidato más probable para desencadenar la próxima pandemia. Y es que esto podría generar que una cepa mortal de la gripe aviar se fusione con una gripe estacional transmisible. Cabe destacar que el brote de los visones se produjo en octubre en una granja en Galicia, al noroeste de España, que albergaba a 52 mil animales. Solo se detectó después de un aumento repentino en la muerte de los animales. Hasta el 4 por ciento murió en una semana durante el curso del brote, que se declaró terminado a mediados de noviembre. Fue entonces que los veterinarios de la granja tomaron muestras de los visones y al analizarlas en un laboratorio del gobierno dieron positivo a la cepa H5N1. Esto culminó en el sacrificio de todos los animales, al aislamiento de los trabajadores agrícolas durante 10 días y al aumento de las medidas de seguridad en las granjas de todo el país. Estos incluían usar máscaras faciales y overoles desechables además de ducharse antes de salir de las instalaciones. El análisis de las muestras tomadas —que se publicó el mes pasado en la revista de enfermedades infecciosas "Eurosurveillance"— compartió que el virus había adquirido casi una docena de mutaciones, la mayoría de las cuales nunca o rara vez se habían visto antes en las cepas de gripe aviar. Uno se vio previamente en el virus detrás de la pandemia mundial de gripe porcina en el 2009. Por ejemplo, en el Reino Unido, un informe de diciembre mostró que cuatro muestras de nutrias y zorros infectados "muestran la presencia de una mutación que está asociada con ventajas potenciales para la infección de mamíferos". La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA por sus siglas en inglés) advirtió que la "adquisición rápida y constante de la mutación en los mamíferos puede implicar que este virus tenga una propensión a causar infecciones zoonóticas", lo que significa que podría propagarse a los humanos. -- Con información de Heraldo de México