Vínculo copiado
Aunque el presidente municipal lo niegue, lo cierto es que el Ayuntamiento está pasando por situaciones económicas difíciles, las cuales podrían parar los servicios públicos.
22:55 jueves 1 septiembre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPPara los que tuvieron oportunidad de vivirlo, el 29 de septiembre de 2021 fue un día que pocos olvidaran por lo suigéneris de la situación, un grupo de simpatizantes del partido Morena encabezados por quien a la postre sería nombrado y luego destituido por la actual administración municipal como titular de la Dirección de Inspección de Reglamentos, José Luis Pelayo Barraza, se apostaron en presidencia municipal con un motivo muy particular, exigir al anterior Ayuntamiento que no sindicalizara trabajadores de confianza para que el presidente municipal electo y el Ayuntamiento electo pudiera integrar a personas simpatizantes del partido que en unas pocas horas encabezaría el gobierno de Puerto Vallarta. Muchas personas integran las campañas políticas con la esperanza de que si el partido político al cual apoyaron logren conseguir una chamba, en la administración pública municipal, estatal o federal, ese es un hecho de todos conocidos; sin embargo, el aumentar la nómina municipal en más de un 100% eso es algo que desestabiliza las finanzas de cualquier organismo sea público o privado y va en contra de todo lo que ha venido señalando la 4T como austeridad republicana. No se necesita ser un experto para saber que de 796 personas en la última quincena de septiembre de 2021, subirlas a mil 321 en la segunda quincena de junio de 2022; aumentando el costa para el erario de cinco millones057 mil 479 pesos con 35 centavos a diez millones 300 mil 892 pesos, desestabilizará a cualquier ente gubernamental. Aunque el presidente municipal lo niegue, lo cierto es que el Ayuntamiento está pasando por situaciones económicas difíciles, las cuales podrían parar la obra pública y los servicios del municipio, y es que o se hace operación o se paga la nómina inflada.